EFE.-La Unión Europea amenazó este viernes a Argelia con represalias si no reconduce diplomáticamente la relación comercial con España, en una advertencia que hizo tras la reunión que el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, mantuvo con la Comisión Europea para buscar el apoyo de Bruselas.
«La UE está preparada para hacer frente a cualquier tipo de medida coercitiva aplicada contra un Estado miembro de la UE», aseguraron en un comunicado el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, después de reunirse hoy con el ministro español.
Albares buscó hoy en la capital comunitaria el apoyo de Bruselas después de que Argelia suspendiese el miércoles el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, como respuesta al cambio del Gobierno en la postura sobre el Sáhara Occidental.
Un movimiento de Argel que la UE ve «con suma preocupación».
Bruselas, que tiene la competencia exclusiva de la política comercial de la UE, ha mantenido en las últimas horas contactos con las autoridades argelinas y, tras «evaluar» la situación, considera que la instrucción del país magrebí para que se suspendan los pagos con los empresarios españoles «parece violar» el Acuerdo de Asociación entre la UE y Argelia, que entró en vigor en 2005.
«Esto daría lugar a un trato discriminatorio de un Estado miembro de la UE y afectaría negativamente al ejercicio de los derechos de la Unión en virtud del Acuerdo», aseguraron Borrell y Dombrovskis.
Aun así, mantuvieron que «Argelia es un socio importante de la UE en el Mediterráneo» y que «confían que, en nombre» de la «sólida y prolongada asociación, se encontrará una rápida solución para restablecer por completo las relaciones comerciales y de inversión».
RESOLUCIÓN DE DISPUTAS
La UE es el principal socio comercial de Argelia y representa la mayor parte del comercio internacional del país (el 46,7 % en 2019), mientras que el país norteafricano ocupa el puesto 28 entre los socios comerciales de la UE y supuso el 0,7 % del comercio total de mercancías de la UE en 2020.
Como cualquier tratado comercial, el Acuerdo de Asociación entre la UE y Argelia prevé un mecanismo de resolución de disputas que podría invocar cualquiera de las dos partes si considera que la otra está incumpliendo el pacto.
Como Argelia no forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el panel de arbitraje se conformaría eligiendo la Comisión Europea a un juez, Argelia a otro y el Consejo de Asociación a un tercer juez neutral.
El PP urge a Sánchez a informar al Congreso sobre la crisis con Argelia
El PP ha solicitado la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que informe al Congreso de la crisis abierta con Argelia tras la ruptura del tratado de Amistad entre ambos países y explique las actuaciones que tomará el Ejecutivo para reconducir la situación.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha señalado a los medios de comunicación tras registrar esta petición de comparecencia que el Ejecutivo debe dar explicaciones de su «nefasta» política exterior cuanto antes y ha lamentado que no se haya puesto en contacto con el principal partido de la oposición.
La crisis con Argelia pone en el punto de mira su ruta migratoria
La decisión de Argelia de dejar en suspenso el Tratado de Amistad y Cooperación con España coloca en el punto de mira la ruta migratoria desde el país magrebí: habrá que ver cómo influye esta crisis en una vía de llegada de inmigración irregular a España que ha fluctuado en los últimos años.
En los cinco primeros meses de este ejercicio, un total de 2.824 inmigrantes han arribado en 274 embarcaciones a las costas de la Península y Baleares, principal destino de la ruta argelina, frente a los 4.379 que lo hicieron en el mismo período del año pasado.
Baleares, nuevo destino de la ruta argelina
Aunque inicialmente quienes usaban esta vía arribaban a Almería, con el objetivo de sortear el control migratorio la ruta se amplió a Murcia, Alicante y Baleares.
De hecho, el archipiélago balear se ha convertido en uno de los principales puntos de llegada de quienes parten desde las ciudades argelinas de Dellys y Boumerdès, lugares escogidos por las mafias por su cercanía geográfica con las islas.
Con la llegada del buen tiempo y con buenas condiciones de navegación, el destino habitual de las pequeñas embarcaciones es el archipiélago de Cabrera o la zona de la Colonia de Sant Jordi en la isla de Mallorca. Otras alcanzan la costa de Formentera.
Pese a la incertidumbre de cómo evolucionarán los flujos migratorios en la nueva etapa entre España y Argelia, por el momento el país norteafricano mantiene su acuerdo con España para repatriar irregulares procedentes de su territorio.