EFE.- La vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, espera que su presencia en España sirva para alentar un acuerdo político que consiga el desbloqueo judicial y que la solución sea duradera en el tiempo y «lo más neutral e independiente posible, no politizada».
«Eso es lo que me gustaría ver aquí», ha subrayado Jourová, de visita en Madrid, que se ha mostrado «esperanzada» de que las partes implicadas lograrán consensuar una propuesta, pese a las dificultades, que «logre sobrevivir a futuras elecciones» y cambios de gobierno.
Un mensaje que la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Valores y Transparencia ha trasladado durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso en el marco de su viaje de tres días a España, donde se reunirá también con varios ministros y con el presidente del Tribunal Constitucional y con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Durante su comparecencia, la política checa ha señalado que confía en que se cumpla lo previsto y los estándares europeos, recordando que en casi todos los Estados miembros son los jueces los que eligen los órganos judiciales y no los partidos políticos.
Y ha advertido de que si la solución que se adopta «no es buena» conduciría a una politización de la justicia y «eso sería muy grave».
Jourová ha insistido en que estará atenta a lo que suceda en España sobre el desbloqueo del poder judicial porque es algo «prioritario» para la Comisión, aunque también ha dicho que ninguno de los 27 sistemas judiciales es perfecto, «siempre hay una cuestión de quien controla a quien».
La falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial, pendiente desde diciembre de 2018 por la falta de acuerdo entre el PP y el PSOE, es uno de los «retos» a los que «sigue enfrentándose» la Justicia española, señalaba la Comisión Europea en el segundo informe sobre el Estado de Derecho en sus 27 Estados miembros publicado en el verano de 2021.
El PP exige reformar el poder judicial como condición para renovar el Consejo
El PP enviará antes de que transcurra un mes una propuesta al Gobierno en la que propondrá reformas y la regeneración del poder judicial como condición para pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial con transparencia y evitando un reparto de «cromos» entre los dos principales partidos.
El vicesecretario de Institucional y responsable de Justicia en el PP, Esteban González Pons, ha anunciado en rueda de prensa el envío de un documento, cuyo contenido no ha detallado y con el que el PP pretende que la actual situación de bloqueo, tras tres años y medio con el gobierno de los jueces caducado, no vuelva a repetirse.
No ha aclarado el dirigente del PP si proponen un nuevo sistema de elección de los vocales del CGPJ, pero sí ha sostenido que sus propuestas provienen de sus encuentros con jueces y fiscales y pueden ser aceptadas por el PSOE. Además, ha apuntado que el Ejecutivo debe reconocer que se ha equivocado al reformar el Consejo e impedir nombramientos en funciones.
El PP ha rechazado además la posibilidad de que el Gobierno nombre en solitario a la cuota de nuevos jueces que le corresponden en el tercio del Tribunal Constitucional que ahora se debe renovar sin esperar a los dos nombres que debe dar el Consejo General del Poder Judicial, que tras su reforma no puede hacer nombramientos con el mandato haya caducado.