Jose F. Sánchez

Madrid, 20 jun (EFE).- Fernando González de Castejón, conde de Atarés y marqués de Perijá, de 53 años, ha matado presuntamente este lunes a su pareja y a una amiga de esta para después suicidarse con el mismo arma corta, una de las que tenía expuestas en el altar con simbología fascista que coronaba el salón de su piso en la conocida calle Serrano de Madrid.

A los «sabíamos que esto iba a pasar» de algunos allegados y las desavenencias con sus vecinos, acostumbrados a escuchar cómo disparaba a objetos como diana en el patio interior del edificio, se suma una denuncia de su pareja contra él por malos tratos en 2018 como presagios del doble crimen.

La escena encontrada por los agentes a las 10:20 horas, cuando han irrumpido en el 1º C de un bloque de seis plantas protegidos con escudos y chalecos antibalas, parecía de guerra: tres cadáveres con heridas de bala, sangre, una colección de armas cortas, algunas con silenciador; cuchillos de combate, munición y un uniforme militar.

En el salón yacían los cuerpos del marqués encima del de una mujer de unos 70 años, ambos cerca de una pistola tirada en el suelo, con la que el hombre habría cometido los dos homicidios. A pocos metros, otra arma corta en una cómoda, munición del calibre 9 mm y una cruz militar con una esvástica en el centro.

Después se producía el hallazgo por el que acudieron los agentes de la Unidad de Protección y Reacción (UPR), el de una mujer de 44 años, pareja del conde de Atarés, cuyo cadáver, que presentaba un disparo en la sien, había sido avistado a las diez de la mañana a través de una ventana por el portero de la comunidad, quien realizó la primera llamada a la Policía.

ARMAS, ARSENAL MILITAR Y SÍMBOLOS FASCISTAS

El tinte macabro, militar y fascista del suceso no quedaba ahí, ya que en una de las habitaciones del piso los policías encontraban una caja con munición de pistola, un uniforme militar y una bandera con el escudo preconstitucional colgada en la pared.

«Sabíamos que esto iba a pasar». Eran las primeras palabras de unos allegados de la familia que acudían a la zona acordonada por la Policía alrededor del portal preocupados por la hija menor que el conde y su pareja tenían en común. Sin embargo, la niña no estuvo en la escena del doble crimen.

Aunque el suceso ha hecho saltar todas las alarmas pasadas las diez de la mañana, fuentes cercanas a la investigación han indicado a Efe que los hechos pudieron ocurrir durante la madrugada, un extremo que trata de esclarecer el Grupo V de Homicidios de la Policía de Madrid, encargado del caso.

UN CAMPO DE TIRO EN EL PATIO INTERIOR

Esta versión corroboraría los testimonios de varios vecinos que, a preguntas de los periodistas, han relatado los «golpes» y «detonaciones» que rompieron el silencio de la noche, en torno a las dos de la mañana. «Sonaron como cuando algo pesado cae», ha descrito uno de ellos.

Un vecino, mudado al edificio hace un año, ha comentado que eran habituales los episodios en los que el noble sacaba, de noche, una escopeta de perdigones en el patio interior de la comunidad, donde disparaba a objetos «a modo de diana» y desde el punto en el que el portero ha divisado el cadáver de su mujer este lunes.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género está recabando datos sobre estos asesinatos. De confirmarse el de la pareja del conde, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 20 en 2022 y a 1.150 desde 2003.

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer sea llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la policía con geolocalización.

El conde de Atarés tenía el permiso de armas en regla

Fernando González de Castejón, conde de Atarés y marqués de Perijá, quien este lunes presuntamente mató a tiros con una pistola a su pareja y a una amiga de esta para después suicidarse en su piso de la madrileña calle de Serrano, tenía el permiso de armas en regla, han informado a Efe fuentes policiales.

Sin embargo, entre el arsenal de armamento que tenía en la vivienda en la que ocurrieron los hechos la Policía encontró armas cortas con silenciador, un dispositivo cuyo uso está prohibido en España.

El conde, de 53 años, poseía una colección de armas cortas expuestas en un mueble de su salón, donde se halló su cuerpo y el de la amiga de su pareja, de 70 años. En la misma estancia se exhibía una cruz militar con una esvástica en el centro.

Junto a los dos cadáveres, en el suelo, estaba la pistola con la que el aristócrata habría cometido supuestamente el doble homicidio y después se habría suicidado.

Los agentes también encontraron en una habitación del domicilio una caja con munición de arma corta, un uniforme militar y una bandera con el escudo preconstitucional colgada de la pared.

En la cocina yacía, con un disparo en la sien, la mujer del conde, con la que tenía una hija de unos 10 años y que en el momento de los hechos se encontraba en un viaje al que también había acudido su madre, pero esta volvió a Madrid antes de tiempo.

La mujer había denunciado al aristócrata por malos tratos en 2018 y el hombre llegó a ser detenido pero ambos retomaron la relación y en la actualidad no constaban medidas cautelares en torno a la pareja.

Según las averiguaciones del Grupo V de Homicidios, encargado de la investigación del caso, los hechos no ocurrieron cuando el portero de la comunidad dio la voz de alarma al avistar desde el patio interior uno de los cadáveres -sobre las diez de la mañana-, sino alrededor de las dos de la madrugada, cuando varios vecinos escucharon golpes y detonaciones.

De confirmarse la naturaleza machista de este asesinato serían 20 las mujeres asesinadas por violencia de género en España en este 2022 y 1.150 desde 2003. El número de menores huérfanos por este tipo de crímenes ascendería a 19 este año y a 356 desde 2013, cuando comenzaron a contabilizarse en estadísticas oficiales.

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí