Progresan las tareas de extinción de incendios, algunos de dimensiones históricas

0
150

EFE.- Progresan las labores de extinción de los incendios que se han registrado en algunas comunidades autónomas -Castilla y León, Navarra y Cataluña han concentrado las mayores alertas- durante la pasada ola de calor, fuegos en algunos casos de «dimensiones históricas» que han dejado decenas de miles de hectáreas calcinadas.

Mientras los trabajos de extinción en Navarra avanzan favorablemente, en Cataluña un nuevo incendio se ha declarado en la tarde del martes en la comarca barcelonesa del Garraf, donde las llamas han afectado ya a casi 20 hectáreas, según datos provisionales de los Agentes Rurales.

En Aragón todavía no está estabilizado el incendio de Castejón de Tornos (Teruel) que el lunes obligó a evacuar a 80 ancianos de una residencia de Burbáguena, en la misma provincia, y se mantienen las tareas de extinción en el fuego de Sigüés (Zaragoza), mientras que el de Nonapse está controlado y los de Mainar y Barbastro apagados.

Muchos otros fuegos forestales que estos últimos días han obligado a desalojar a centenares de personas en diversos puntos del país están estabilizados, aunque no libres de polémica, como es el caso del de Zamora, donde en la Sierra de la Culebra se estima han ardido más de 30.800 hectáreas, cifra que, de confirmarse, lo convertiría en el incendio de mayor alcance en la historia de España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este miércoles esa zona afectada por las llamas para evaluar la dimensión y los daños causados por el fuego, según se ha anunciado en el Consejo de Ministros.

El incendio, que obligó a desalojar a más de 1.250 personas -y que continúa activo, aunque estabilizado y ya sin llama- ha suscitado críticas entre los afectados, que incluso han acusado a la Junta de Castilla y León de una posible «negligencia» tanto en la gestión ambiental de una zona «de incalculable valor ecológico y económico» como en la dotación de medios para sofocar el fuego.

El presidente del Gobierno castellano-leonés, el popular Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que el incendio «fue culpa de la naturaleza» y, ante las llamas, la Junta desplegó «todos los medios a disposición», mientras que el PSOE ha avisado de que pedirá crear una comisión de investigación sobre este incidente y sobre el del pasado año en Ávila, también considerado entre los más grandes registrados.

En Navarra solo queda un foco «especialmente preocupante», ha reconocido el vicepresidente primero del Gobierno Foral, Javier Remírez, en referencia al fuego forestal de Gallipienzo, mientras que el de El Perdón «sigue activo ,pero más o menos orientado», ha dicho.

Se mantienen, no obstante, los desalojos en las poblaciones navarras de Gallipienzo Nuevo y Gallipienzo Viejo, Lerga, Olleta, Eslava, Maquirriain, Sansoain y Amatriain, a la espera de que se apruebe el retorno a algunas de ellas tras los vuelos de reconocimiento.

PLAN DE PREVENCIÓN Y SMS CONTRA EL FUEGO

En Lleida, el incendio ya controlado de Artesa de Segre ha quemado más de 2.760 hectáreas y, en conjunto, los fuegos que ha sufrido Cataluña en los últimos días -desde el 15 de junio se han contabilizado al menos 239 incendios forestales- han arrasado con unas 4.000 hectáreas.

Entre Navarra y Cataluña, unas 300 hectáreas agrícolas se han visto afectadas por el paso de las llamas, según calcula la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, Agroseguro, que ha recordado que estos daños están cubiertos en el sistema español de seguros agrarios y ha confirmado que ya han recibido partes de siniestro procedentes de veintinueve provincias.

Desde el Gobierno central, este martes se ha aprobado el Plan de Prevención de Lucha contra incendios, que involucra a doce Ministerios y efectivos del Seprona, la Unidad Militar de Emergencias (UME), las BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales), cuerpos de las Fuerzas de Seguridad del Estado y la Fiscalía de Medioambiente.

Además, se ha puesto en marcha un servicio de avisos por SMS -112 inverso- para alertar a la población sobre emergencias y fenómenos meteorológicos extremos como incendios o inundaciones, entre otros.

Y es que, en el solsticio de verano, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido de la probabilidad de nuevas olas de calor acompañadas de altas temperaturas, sequedad ambiental, nulas precipitaciones, viento ocasionalmente fuerte y tormentas secas, como las que podrían haber provocado los incendios forestales recientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí