Madrid, 21 jun (EFE).- Los hospitales de la Comunidad de Madrid suman este martes 1.834 pacientes de covid-19 ingresados en planta, cifra que supone un incremento del 24,1 % respecto a la registrada hace una semana, mientras que en las UCI los pacientes han subido un 12,9 %, con 79 hospitalizados en estos momentos.
Así lo recoge el informe epidemiológico semanal de la Consejería de Sanidad, que indica que, en la última semana, han precisado ingreso hospitalario 1.556 casos y 79 en cuidados intensivos.
Asimismo, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda se redujo un 8 % en atención primaria y subió un 11,1 % en hospitalaria.
El informe de la Comunidad de Madrid, que ya no actualiza cifras de fallecidos ni de contagiados menores de 60 años, refleja que la incidencia acumulada de casos para la población de 60 o más años se sitúa actualmente en e 1.124,4 contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (la semana pasada estaba en 968,4), cifra que asciende a 1.750,4 entre los mayores de 90 años.
En la última semana se observa un incremento en el número de casos del 17,5 % en la población de 60 o más años en general.
Por municipios, y también referida a los mayores de 60 años, la mayor incidencia acumulada se registra ahora mismo en Getafe, con 1.485 positivos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, Pinto (1.483), seguido de San Sebastián de los Reyes (1.406) y Coslada (1.398).
Entre los distritos de Madrid la mayor incidencia se registra en Barajas (1.504), seguido de San Blas-Canillejas (1.269), Latina (1.230) y Moratalaz (1.204).
Esta semana se han registrado 51 nuevos brotes epidémicos en colectivos de personas vulnerables, de los cuales 31 son en residencias y centros de personas mayores.
La variante predominante sigue siendo la ómicron con el 100 % de las identificaciones, correspondiendo el 54,2 % al linaje BA.2.
En la actual séptima ola, el riesgo de requerir ingreso hospitalario en la población de 60 o más años ha sido un 63,2% menor (es decir 2,7 inferior) respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
Según la Consejería de Sanidad, en los casos vacunados de la población vulnerable de 60 o más años, con respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 78 %, y en un 79,3 % el de fallecimiento por covid-19 para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo.
Para los casos vacunados -con dos dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 51 % y el riesgo de fallecimiento en un 53,1 %.
El 95,1 % de la población madrileña mayor de 18 años está vacunada con la pauta completa, y el 61,3 % se ha puesto la dosis de recuerdo. EFE