Plataforma contra la OTAN convoca una manifestación el domingo en Madrid

0
116

Madrid, 22 jun (EFE).- La Plataforma Estatal por la Paz (OTAN NO) ha convocado una manifestación el próximo domingo en Madrid en contra de la OTAN por ser un «obstáculo» para la paz, la seguridad compartida, la reducción «drástica» del gasto militar y la destrucción del arsenal nuclear.

Los portavoces de la plataforma han anunciado este miércoles frente al Congreso de los Diputados que la manifestación irá bajo el lema «No a las guerras. No a la OTAN. Por la paz» y que, además, celebrarán a lo largo de la semana una cumbre por la paz en la sede de CCOO de Madrid.

El portavoz de la plataforma, el que fuera eurodiputado de IU Willy Meyer, ha señalado que celebrarán estos actos como respuesta a la cumbre de la Alianza Atlántica en la capital que busca implementar la defensa «360 grados», remarcando la importancia del flanco sur, y abarcando también el espacio y el ciberespacio.

Meyer considera que tras este concepto se esconde la intención de un intervencionismo global sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU y, por tanto, en contra del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas.

También ha criticado una posible subida del 2 % del presupuesto en defensa de los estados miembros de la OTAN y ha dicho que en estas jornadas participará el movimiento pacifista internacional con el objetivo de desarrollar el mismo movimiento en España.

Otra de las representantes de la organización Nora García ha defendido la necesidad de un orden mundial que respete el derecho internacional y para ello personas de El Salvador, Cuba, el Sáhara, Sudáfrica y Finlandia asistirán a la cumbre por la paz.

«Mientras ellos organizan la cumbre de la guerra, nosotras organizamos la cumbre de la paz», sentencia García, quien asegura que la paz no es solo una idea, sino que también es una práctica política. Madrid presenta un plan de emergencias y transporte para la cumbre de la OTAN

Madrid presenta un plan de emergencias y transporte para la cumbre de la OTAN

La Comunidad de Madrid ha diseñado un plan para la Cumbre de la OTAN que movilizará un operativo de 600 personas y aumentará las frecuencias de transporte que pondrá en marcha durante los días 29 y 30 de junio con el fin de que la cumbre transcurra de la forma más favorable y «segura».

El vicepresidente y portavoz del Gobierno autonómico, Enrique Ossorio, ha presentado este documento durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado de manera extraordinaria en Tres Cantos.

Ha detallado Ossorio que el plan consiste en poner en coordinación los distintos servicios de Emergencias -bomberos, policías locales, sanitarios y voluntarios de Protección Civil-, así como en el refuerzo de hasta seis líneas de Metro de Madrid para atender una demanda extraordinaria de usuarios.

También se habilitará una lanzadera de autobuses que llegará a funcionar las 24 horas del día para conectar con IFEMA, el recinto donde se celebrará esta cita internacional.

La Cumbre de la OTAN, que reunirá en Madrid a 50 delegaciones internacionales entre miembros aliados y países invitados, ha requerido adoptar toda una serie de medidas en materia de seguridad, emergencias, cobertura sanitaria y en el servicio público de transporte, entre otros sectores.

En este sentido, desde el Ejecutivo regional se ha puesto a disposición del Gobierno central un plan de necesidades que permitan llevar a cabo cualquier tipo de intervención en caso de emergencia, en el que se incluye la participación de bomberos, policías locales, sanitarios de SUMMA112 y voluntarios de Protección Civil.

El objetivo es que la Cumbre, que concentrará a numerosos Jefes de Estado, presidentes del Gobierno y primeros ministros, discurra de manera coordinada y segura adoptando acciones extraordinarias adaptadas a las necesidades de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que velan por los asistentes y la población.

LLAMADAS ATENDIDAS EN 80 IDIOMAS

Desde el Centro Coordinador de Emergencias 112 se integrará operativamente a todos los organismos que conforman este dispositivo.

Las llamadas recibidas se atenderán en 80 idiomas, gracias a un servicio de tele-traducción simultánea, y una aplicación permitirá, ante cualquier tipo de aviso, localizar el lugar, clasificar su naturaleza, activar los servicios de intervención en caso de que sean necesarios y efectuar la coordinación, compartiendo datos entre los efectivos desplazados, con un enlace físico en la instalación central situada en IFEMA.

Por otra parte, el dispositivo sanitario dirigido por SUMMA112 participará junto al SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid, el Equipo de respuesta inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE) y Agrupaciones Municipales de voluntarios de Protección Civil, ante cualquier tipo de posible contingencia.

SERVICIO ESPECIAL DE TRANSPORTE PÚBLICO

Durante la Cumbre de la OTAN, Metro de Madrid reforzará las líneas 1, 5, 6 y 10, y si fuera necesario, y acorde a la demanda, las líneas 4 y 9.

Además, se incrementará el personal en estaciones, así como en las terminales con conexión con el suburbano del Aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El Consorcio Regional de Transportes, además, ha autorizado un Servicio Especial (SE) de la EMT con motivo de la Cumbre, que consistirá en una lanzadera sin paradas intermedias que estará operativo entre los días 27 y 30 de junio desde la estación de Mar de Cristal hasta la puerta Norte de IFEMA.

El horario será desde las 9:00 horas de la mañana hasta las 22:00, a excepción del día 29, que lo hará de manera ininterrumpida durante las 24 horas.

Aquellas personas -organización, personal de IFEMA y medios de comunicación- que accedan a la sede de este evento internacional, tendrán que acreditarse previamente para acceder al recinto en el IES Gabriel García Márquez, cedido por la Consejería de Educación y Universidades, situado en la calle Ayacucho, muy próximo a la estación de Metro de Mar de Cristal.

En cualquier caso, desde la organización se ha advertido con antelación que, por motivos de seguridad, podría verse modificado el transporte público de manera puntual, así como la frecuencia de trenes, o el cierre y control de aforos en determinadas estaciones. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí