El Gobierno aprueba una ayuda de 200 euros y anuncia un impuesto a las empresas energéticas

0
268
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.

EFE.- El Gobierno ha aprobado una ayuda directa de 200 euros para trabajadores, autónomos y desempleados con ingresos inferiores a 14.000 euros anuales para afrontar el encarecimiento de la cesta de la compra, y ha avanzado un nuevo impuesto a las empresas energéticas que entrará en vigor en 2023.

Ese pago único de 200 euros es una de las nuevas medidas del decreto ley aprobado este sábado en Consejo de Ministros extraordinario, por el que también se prorrogan hasta final de año las medidas vigentes desde el 1 de abril que incluían la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible y ayudas a los sectores más afectados por el impacto de la guerra en Ucrania.

Entre las novedades también está la congelación del precio de la bombona de butano y la rebaja del 50 % de los abonos de transporte de titularidad estatal (como los de Renfe) y del 30 % para los expedidos por las comunidades autónomas y entidades locales, que podrán elevar esa ayuda hasta el 50 % con recursos propios.

A ello se suma la rebaja ya anunciada esta semana del IVA de la factura de la luz del 10 al 5 % y la subida del 15 % de las pensiones de jubilación y de invalidez no contributivas, que supondrá 60 euros al mes y 360 euros a final de año.

El coste estimado de todas las medidas del decreto ley es de 9.100 millones de euros, «un esfuerzo extraordinario desde el punto de vista presupuestario», según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha explicado en rueda de prensa que 5.500 millones serán gasto y 3.600 millones serán reducción de ingresos.

En total, el Gobierno habrá destinado desde el 1 de abril y hasta final de 2022 más de 15.000 millones de euros en su plan de choque frente a la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión de Ucrania por Moscú.

NUEVAS MEDIDAS:

■ Reducción del IVA de la factura de la luz al 5 % para los pequeños consumidores.

■ Ayuda directa única de 200 euros para familias con ingresos inferiores a 14.000 euros al año que no sean perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que se podrá solicitar a partir del mes de julio.

■ Aumento del 15 % en las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, que se traducirá en 60 euros mensuales más para los perceptores de estas últimas.

■ Reducción del 50 % del precio de todos los abonos de transporte mensuales o cualquier título multiviaje expedido por el Estado y del 30 % para los emitidos por las comunidades autónomas y entidades locales, que podrán mejorar la rebaja hasta el 50 % con recursos propios.

■ Congelación del precio de la bombona de butano.

■ Anuncio de un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas.

MEDIDAS PRORROGADAS:

■ Bonificación de 20 céntimos en cada litro de combustible para todos los ciudadanos.

■ Prohibición del despido objetivo indemnizado con 20 días por año trabajado y mandato de mantenimiento del empleo para las empresas que acudan a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

■ Limitación del 2 % en las revisiones de los alquileres.

■ Aumento del 15 % de la cuantía del IMV.

■ Extensión del bono social eléctrico a 600.000 familias, hasta llegar a los 1,9 millones de hogares.

■ Rebaja del impuesto especial a la electricidad al 0,5 % y suspensión del impuesto a la generación eléctrica.

■ Línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones para necesidades de liquidez por el encarecimiento de la energía.

■ Extensión del plazo de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO y el plazo de carencia para los sectores más afectados.

■ Rebaja del IVA al 4 % para las mascarillas quirúrgicas.

■ Ayudas al sector de la agricultura y la ganadería, al pesquero, a la industria gran consumidora de energía y al transporte por carretera.

■ Reducción de tres a un mes el plazo de devolución del impuesto sobre hidrocarburos.

■ Extensión del mecanismo para reducir el exceso de beneficios en el mercado eléctrico causado por el elevado precio de cotización del gas natural en los mercados internacionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí