Madrid, 1 jul (EFE).- La exposición de arte urbano ‘Mexicráneos’ aterriza en el Parque del Retiro de Madrid con 22 piezas, 19 de las cuales son cráneos, una bancatrina y dos cabezones colgantes, para trasladar los valores de la cultura mexicana a través del talento y romper los tabús que giran en torno a la muerte y el proceso de duelo.
Disponible hasta el 25 de julio, los visitantes podrán apreciar las obras gigantes de 1,6 metros de ancho y 1,8 metros de altura de la que es una de las muestras de arte urbano más grandes del mundo, según afirma el Grupo Albia de servicios funerario, colaborador junto con el Ayuntamiento de la capital y la embajada de México en España en esta exhibición, que se basa en el Día de los Muertos, celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Por su parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha alabado esta colaboración público-privada que pretende fomentar la cultura, enriquecer el patrimonio y converger identidades y que, según ha declarado a los medios de comunicación, “es una muestra gestión cultural que hace el Consistorio”.
Vista desde la otra parte, estos cráneos son piezas artísticas que pretenden «dar visibilidad a la actividad de una industria tan necesaria como la nuestra y eliminar los prejuicios que arrastran la muerte y el duelo”, ha explicado Carlos Gallego, director de Desarrollo y Grandes Cuentas de Grupo Albia.
“La oscuridad, la anormalidad y la muerte es algo duro, pero parte esencial de la vida”, reza uno de los carteles que describe el cráneo que tiene al lado: lleno de colores vivos y hecho de fibra de cristal, esta calavera representa la mezcla de la cultura maya y mexica procedente de la mitología del Dios Xólotl, cuya misión es la de llevar al Sol por la oscuridad del inframundo hasta llegar el nuevo día.
Diseñado por Larva Clothing, este forma parte de los 1500 artistas que ya han colaborado en ‘Mexicráneos’, una exposición que, hasta la fecha, han visto más de 12 millones de personas en diferentes partes del mundo como en la ciudad de Lille, y en territorio nacional, en Torrejón de Ardoz, Parla, Valencia o Ferrol.
La presentación ha contado también con la presencia del embajador de México, Quirino Ordaz, quien ha agradecido esta colaboración que constata el arte internacional, hecho que, según el diplomático, no hace sino reflejar las distintas expresiones que se realizan para acercar su país con España. EFE