
EFE.- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha instado a mantener las medidas de protección frente a la covid-19, entre ellas el uso de mascarillas, ante el aumento de los contagios y la ocupación hospitalaria, y ha insistido en la necesidad de ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna, especialmente los menores de 50 años.
Darias se ha expresado así en su visita al Hospital Marqués de Valdecilla, donde también ha sido preguntada por el comienzo de la administración de la dosis de refuerzo a los mayores de 80 años, prevista para el otoño, aunque Cataluña ha propuesto que se adelante la campaña por el aumento de los casos.
Aunque este elemento de protección dejó de ser obligatorio el 20 de abril, el empeoramiento de la situación epidemiológica ha llevado a Darias a reclamar su «uso responsable», sobre todo, en la población vulnerable, cuando no se pueda guardar un metro y medio de distancia de seguridad y en los lugares en los que no exista una buena ventilación.
En este sentido, ha recordado que ya se ha acordado que habrá una cuarta dosis para mayores de 80 y residencias, pero falta determinar aún «el cuándo».
Y también señala que será la Ponencia la que valore y sopese la posibilidad de la llegada de vacunas adaptadas a variantes, en este caso a ómicron, «como muchos países están haciendo».
Respecto al incremento de casos de coronavirus que se está registrando, Darias ha señalado que, como se viene haciendo desde el inicio de la pandemia, se continúa monitorizando de forma «permanente» la evolución y ha indicado que el incremento de casos, principalmente, se está dando como consecuencia del aumento de nuevos sublinajes de ómicron, como son los BA4 y BA5, que tiene mayor transmisibilidad pero menor gravedad que los detectados en etapas anteriores.
NUEVAS VACUNAS
Sobre las nuevas vacunas adaptadas a variantes que podrían llegar para el otoño, según dijo hace unos días, Darias ha explicado que en estos momentos se está «a la espera» de concretar la decisión sobre qué tipo, algo que «también va a depender» de que los laboratorios presenten los ensayos clínicos de esas nuevas vacunas a la Agencia Europea del Medicamento para que puedan ser aprobadas.
«Estamos en un momento ahora digamos que a la espera porque desde luego poder contar con vacunas adaptadas a variantes, como así figura en los contratos que ha firmado el Gobierno de España junto a la Unión Europea con las compañías farmacéuticas, contratos importantes de compra centralizada, para estar siempre en la mejor disposición para seguir haciendo frente al virus», ha dicho.
Y en cuanto a la vacuna española contra el Covid, Darias ha asegurado que ésta sigue «su curso» y espera que pueda estar «en este otoño». «Tenemos todas nuestras expectativas puestas en la vacuna española», ha dicho.
Además de las vacuna –el «arma más poderosa frente al virus», según ha insistido Darias–, la ministra ha recordado que el Gobierno de España ha adquirido, y puesto a disposición de las comunidades autónomas, medicamentos que son «muy importantes» para hacer frente al Covid, como el antiviral Paxlovid, de los que se han comprado 344.000 tratamientos por 280 millones, que ayudan a evitar que una persona contagiada pueda desarrollar enfermedad grave, y el Evusheld, para proteger del contagio a personas que, por sí mismas, no generan anticuerpos.
Darias ha realizado estas declaraciones en Santander durante una visita que ha realizado este viernes al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga; el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones.