36 entidades y 700 personas piden declarar BIC la antigua fábrica de CLESA

0
178
Fábrica de CLESA. Fuente: Imagen de archivo

Madrid, 5 jul (EFE).- Un total de 36 entidades, entre ellas la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (Fravm), y casi 700 personas a título individual, han registrado una petición a la Comunidad de Madrid para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la antigua fábrica de leche Clesa en la capital.

Los firmantes, integrados en la Plataforma Liebre por Gato, encabezada por la Fravm, solicitan la incoación de un expediente para la Declaración de BIC «en la categoría de monumento», para evitar que la empresa a la que se ha concedido su explotación haga una rehabilitación que pudiese afectar elementos esenciales, tanto internos como externos, del edificio, indica la Fravm en una nota.

A finales de junio la promotora holandesa Kadans informó que empezará después del verano las obras que transformarán la antigua fábrica de leche en un centro de innovación y ciencia, el primero de los seis proyectos que tiene previstos en España con una inversión total de entre 100 y 150 millones de euros para los próximos tres años.

La plataforma ‘Liebre por Gato – Salvar Clesa para la ciudadanía’, que defiende la singularidad de la construcción, ha recogido el apoyo de un total de 36 entidades vecinales, culturales y ecologistas, además de 684 solicitudes a título particular para pedir la protección de la antigua fábrica.

El inmueble del número 67 de la calle Cardenal Herrera Oria podría ser rehabilitado «a costa de sufrir grandes modificaciones en su interior que destruirían los valores de esta pieza única del patrimonio industrial», indica la Fravm en un comunicado.

El edificio -diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido entre 1957 y 1961- fue considerado desde su inauguración una obra maestra y referente del desarrollo industrial del barrio obrero de Fuencarral.

Esta construcción industrial moderna fue una de las primeras estructuras españolas realizada en hormigón prensado, lo que permitía eliminar pilares y obtener así grandes espacios diáfanos.

Además, el interés de la fábrica ha sido reconocido por instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Las soluciones arquitectónicas del edifico lo convirtieron «en un centro de trabajo modelo que tenía en cuenta las necesidades funcionales y también las anímicas y psicológicas de las personas que trabajaban allí».

Y estaba, además, «pensada para la gente ya que la estructura preveía posibilidad de que la fábrica fuera recorrida por visitas mediante unas pasarelas desde donde contemplar los distintos espacios de trabajo».

La Fravm destaca que las personas que viven a día de hoy en sus alrededores piden una mayor protección del edificio para que se convierta “en un motivo de orgullo para el barrio en el que se ubica, la ciudad que lo administra y la región que la protege”.

La plataforma Liebre por Gato está constituida por la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), la Fundación Alejandro de la Sota y el Club de Debates Urbanos (CDU), además de varias asociaciones vecinales. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí