EFE.- La inflación se disparó en junio al 10,2 % en tasa anual, situándose así en su nivel más alto desde abril de 1985, tal y como ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento interanual de los precios, un punto y medio superior al de mayo (8,7 %), ha sido impulsado principalmente por el encarecimiento de carburantes y alimentos frescos.
La variación mensual del índice general es del 1,9%. La tasa mensual del IPC no aumentaba tanto en un mes de junio desde 1977.
Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en junio seis décimas, hasta el 5,5%, lo que representa su valor más alto desde agosto de 1993 y sitúa su diferencia con la del IPC general en más de cuatro puntos y medio.
Entre los grupos que destacan por su influencia en el aumento de la tasa anual se encuentra el transporte, cuya variación anual del 19,2%, más de cuatro puntos por encima de la registrada en mayo, se debe a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, mayor este mes que el año anterior.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas sitúan su tasa en el 12,9%, casi dos puntos superior a la del mes pasado, y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.
Destacan en este comportamiento los incrementos de los precios de las frutas, mayor que el del año anterior, de las legumbres y hortalizas, que descendieron en junio del año pasado, y de la carne, el pan y cereales y la leche, queso y huevos, mayores este mes que en 2021.
Cabe reseñar también en este grupo, aunque en sentido contrario, el descenso de los precios de los aceites y grasas, frente al aumento en junio del año anterior.
La vivienda aumenta su variación un punto y medio, hasta el 19%, a causa de que los precios de los combustibles para calefacción y de la electricidad suben este mes más que en 2021. De hecho, el precio de la electricidad subió un 33,4% interanual. Sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos sobre la luz, el incremento sería del 52,7%, casi 20 puntos más.
Por su parte, los hoteles, cafés y restaurantes, con una tasa del 7,2%, nueve décimas superior a la del mes anterior, causada por el incremento del precio de la restauración y de los servicios de alojamiento, mayor que el registrado en junio de 2021.
Por CCAA, la tasa anual del IPC aumenta en junio respecto a mayo en todas ellas. Los mayores incrementos se producen en Castilla-La Mancha, con una subida de 2,1 puntos, y en Región de Murcia, Comunidad de Navarra, Castilla y León y Aragón, con aumentos de 1,7 puntos en todas ellas.
Por su parte, las menores subidas, de 1,2 puntos, se producen en Cantabria, Extremadura, Comunidad de Madrid y Canarias.