Madrid prevé que BiciMad sea gestionada por la EMT a partir de octubre

0
139
Grupo de bicis en Atocha. Fuente: Imagen de archivo

Madrid, 14 jul (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid prevé que el servicio de bicicletas BiciMad sea gestionado directamente por la Empresa Municipal de Transporte (EMT) a partir del mes de octubre.

Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo municipal, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en la que ha detallado que, en la reunión, se ha aprobado un acuerdo para la modificación del sistema de gestión del servicio municipal de BiciMad.

El objetivo del equipo de Gobierno municipal es que el servicio de bicicletas eléctricas llegue a los 21 distritos de la ciudad -actualmente está presente en 15- y, con ello, obtener unos resultados “más eficientes” desde el punto de vista económico, ha dicho la portavoz.

“Los (distritos) que faltan por llegar son los distritos más periféricos. Hay una demanda creciente en esos distritos por parte de quienes quieren hacer uso de esa bici de alquiler”, ha explicado Sanz, que también ha vaticinado que, con la municipalización, habrá “un incremento” en el uso del servicio.

Los detalles del proceso se aportarán, por su parte, a través del área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, durante las “próximas semanas”, ha asegurado la portavoz.

Sanz también ha informado de que la decisión del acuerdo responde a que BiciMad se encuentra adscrito a un contrato redactado en el año 2013 que culminará en 2025, por lo que impide seguir extendiendo el distrito a los 21 distritos a través de la ampliación del número de estaciones.

En la comisión de estudio creada para la ocasión, el Ayuntamiento ha determinado que con la municipalización de BiciMad se obtendría un ahorro de entre 31 y 35 millones de euros en diez años, frente a la gestión indirecta.

El peritaje también establece que la EMT es la alternativa “más sostenible y eficiente”, en tanto que contaría con la “ventaja” de tener “personal cualificado, con experiencia y proveedores ya contratados”, detalla el Consistorio en una nota.

El Ayuntamiento también explica que el expediente se someterá a información pública durante un periodo de treinta días para que los interesados, desde asociaciones a individuos a nivel particular, puedan dar cuenta de las alegaciones que consideren pertinentes.

Terminado este proceso, se dará “luz verde” al reglamento para su posterior elevación y aprobación en el Pleno municipal, aunque antes deberá pasar conseguir un dictamen favorable en la comisión ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad.

Con la resolución de alegaciones, la Junta de Gobierno dará luz verde de manera definitiva al reglamento para su posterior elevación y aprobación en Pleno tras haber obtenido el dictamen correspondiente en la comisión ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya anunció en el debate del estado de la ciudad de Madrid que el objetivo al término de la legislatura es que BiciMad pase de las 2.964 bicicletas actuales a 7.500, lo que supondría aumentar el número de bicicletas en un 153 por ciento.

También detalló que el objetivo es que las estaciones crezcan en un 140 por ciento en la ciudad a lo largo de este mandato, pasando de las 258 actuales a 620 estaciones.

En abril pasado el Ayuntamiento inició una campaña sobre Bicimad en la que informaba de que la intención del Ayuntamiento es alcanzar las 600 estaciones y 7.500 bicicletas mediante una inversión de 48,8 millones de euros, 30,09 millones financiados por los fondos «Next Generation» de la UE. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí