Madrid, 19 jul (EFE).- La octogenaria que ha ingresado en estado crítico en el hospital 12 de Octubre este martes tras sufrir un golpe de calor en una calle del distrito madrileño de Carabanchel ha fallecido poco después en el centro hospitalario.
Según han informado a Efe fuentes de Emergencias 112, la mujer de 89 años había entrado al hospital en parada cardiorrespiratoria tras ser evacuada por los facultativos de Samur-Protección Civil.
Los sanitarios la han atendido en un primer momento con síntomas de mareo y una temperatura corporal muy elevada en la calle Carrero Juan Ramón de la capital, sobre las dos y media de la tarde.
El estado de la mujer ha empeorado rápidamente y los facultativos de Samur la han evacuado en situación crítica al hospital 12 de Octubre mientras le aplicaban frío y, tras entrar en parada cardiorrespiratoria, le realizaban maniobras de reanimación.
Se trata de la quinta víctima mortal por golpes de calor conocida en la Comunidad de Madrid a causa por las altas temperaturas que se han registrado en la región desde la pasada semana.
Oposición en el Ayuntamiento exige mejoras para los trabajadores en la calle
Los grupos municipales de Más Madrid, PSOE y el mixto Recupera Madrid exigirán mejoras en las condiciones de los trabajadores en la calle, desde barrenderos a jardineros, entre otras medidas ante las «evidencias» de futuras olas de calor y así poner a la capital en una «posición de vanguardia».
Así lo han expresado los representantes de la formaciones en el Consistorio madrileños, en ruedas de prensa previas al Pleno municipal que se celebrará mañana en el Palacio de Cibeles, después de la muerte de un operario municipal de limpieza tras sufrir el viernes pasado un golpe de calor mientras trabajaba en el distrito de Puente de Vallecas.
MÁS MADRID Y PSOE INSISTEN EN LA NECESIDAD DE RECREAR REFUGIOS CLIMÁTICOS
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha insistido en la necesidad de crear refugios climáticos, espacios acondicionados para estar en torno a 26 grados y que cuenten con buena accesibilidad, zonas de descanso y agua; una medida que también ha sido propuesta por la socialista Mar Espinar.
Además, Mas Madrid ha apuntado que presentarán una batería de medidas durante el Pleno sobre las condiciones laborales de los trabajadores en la calle que, espera, sean escuchadas por el equipo de Gobierno.
Facilidades en el cambio de turnos laborales, equipos de protección adecuados a las temperaturas, la construcción de refugios climáticos, desbrozado preventivo ante incendios o la apertura total de las piscinas, son algunas de las medidas que ha expuesto Maestre.
Por su parte, Espinar también ha agregado la necesidad de crear «áreas de descanso» en las que los trabajadores puedan aclimatarse e hidratarse ante al calor.
RECUPERA MADRID EXIGIRÁ INCLUIR OLAS DE CALOR EN PLIEGOS
Por parte de Recupera Madrid, su portavoz, Marta Higueras, ha apuntado que propondrán «incorporar medidas de prevención de riesgos laborales en situaciones de olas de calor, como se incluyen en los pliegos ante los riesgos de nevada».
Y pedirá al Ayuntamiento que elabore y emita a través de Madrid Salud un protocolo de prevención de riesgos en trabajos en el exterior durante olas de calor para su implementación por el Ayuntamiento y por las contratas.
Escudero alerta que los fallecidos por calor realizaban actividad física
El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dicho que las personas que han tenido complicaciones o han fallecido por altas temperaturas “estaban realizando actividad física” y que no se ha notado “un especial aumento” de los ingresos y de la frecuentación de las urgencias por golpes de calor o consecuencias de esta.
Tras participar este martes en los cursos de verano de la Universidad Complutense, en San Lorenzo de El Escorial, Escudero ha declarado a la prensa que, a pesar de la ola de calor, están descendiendo de semana en semana los datos de las urgencias.
Ha añadido que aunque los descensos no son tan mantenidos, “no se está notando un aumento” como consecuencia de las altas temperaturas, y ha explicado que las personas que acuden son personas de más edad fruto de descompensación de su sistema de salud por el calor.
Sobre los fallecidos por los golpes de calor, el consejero considera que las estimaciones sobre el número de muertes y las causas se conocerán “más adelante”, y ha llamado a la prudencia, sobre todo con personas mayores y vulnerables, porque ya es la segunda ola de calor y “tanto tiempo mantenida” produce que haya población que sufre estos riesgos que en algunos casos acaba con la vida.
De esta forma, sobre la estimación de que hay 121 fallecidos en Madrid por el calor, según el Instituto Carlos III, Ruiz Escudero ha explicado que se trataba de personas que estaban realizando actividad física y “la inmensa mayoría, por los casos que se conoce por golpes de calor, son personas de avanzada edad”.
En este sentido ha añadido que la edad de ingreso avanza en mayores de 80 años y algunos casos que se producen en 50 o 60 años, pero ha insistido que “donde hay que realizar actuaciones en urgencia” es en mayores de 80 años, en los que el aumento de la temperatura hace que aumenten sus patologías.
Por ello, el consejero ha reiterado la importancia de evitar realizar cualquier actividad física en las horas centrales del día, mantenerse ventilado e hidratado y tener especial cuidado con las personas mayores, los más vulnerables, “y esperar a que cambie el tiempo cuanto antes”.
Esta mañana, el Instituto de Salud Carlos III informó de que la ola de calor ha dejado en nueve días 510 muertes, 121 de ellas en la Comunidad de Madrid, atribuibles a las temperaturas extremas.
En Madrid se conoce la muerte de al menos dos trabajadores por sendos golpes de calor, ambos sufridos el viernes pasado: un operario municipal de limpieza de la capital y un empleado de una fábrica en Móstoles. EFE