Madrid, 19 jul (EFE).- El programa de presupuestos participativos que el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado este 2022 ha concluido con un total de 132 proyectos ganadores que se ejecutarán entre 2023 y 2024 con un presupuesto total de 50 millones de euros, y entre los que destaca la creación de un centro y programa ocupacional para personas sin hogar en Latina, o una feria del libro y la cultura de Moratalaz.
De todas las propuestas realizadas por los ciudadanos, 209 proyectos alcanzaron la fase final y, de ellos, 132 han sido los más votados, estando 122 destinados a un distrito concreto y 10 al conjunto de la capital.
El proceso ha sido impulsado a través del área de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, que ha diseñado este programa en varias fases “en las que los madrileños han sido siempre protagonistas”, según indica el Consistorio en una nota, en la que recuerdan que la votación final se ha llevado a cabo del 20 de mayo al 20 de junio.
La asignación de presupuesto a cada proyecto se ha llevado a cabo según las preferencias de la ciudadanía, de mayor a menor número de votos, hasta agotar el límite del importe correspondiente a cada ámbito territorial.
Asimismo, los remanentes se han distribuido para la financiación de otros proyectos.
PROYECTOS PARA TODA LA CIUDAD
Los diez planes ganadores que se van a ejecutar en el conjunto de la capital hacen referencia a la instalación de puntos limpios de proximidad y móviles, sendas campañas de para eliminar los excrementos de las aceras y reducir la presencia de cotorras argentinas, la instalación de bancos para sentarse y conexiones ciclistas hacia el nuevo Bosque Metropolitano.
Además, se construirá una biblioteca en Mar de Cristal y un centro cultural, biblioteca, auditorio y ludoteca en El Cañaveral; se creará una red municipal de parkings con anclajes seguros para bicicletas y se ofrecerán más columpios adaptados para niños con movilidad reducida.
PLANES POR DISTRITOS
De entre todos los proyectos que se desarrollarán en los distritos destacan la creación de un skatepark en el Cerro Almodóvar, un parque de parkour y calistenia en Usera, diversos juegos infantiles singulares en Arganzuela, mercadillos para agricultores y ganaderos locales en Ciudad Lineal y un parque lineal en Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo).
Las infraestructuras para la movilidad y circulación copan gran parte de las cuentas participativas, por ejemplo, mediante la creación de rotondas para peatones en Arganzuela y de otra “rotonda cruce” en las calles Valhondo y Playa de Barlovento, en Barajas; o una incorporación al Puente de Toledo para bicicletas en la entrada sur, en Carabanchel.
La peatonalización es otro de los proyectos más repetidos, que se ejecutará en el distrito Centro, en las “calles de tapeo turístico”, como Cava Baja y Cava Alta; en Chamartín, en la calle Poeta Claudio Rodríguez; en el centro histórico de Puente de Vallecas y en Ciudad Lineal , donde se prenderá el proyecto “Camina, circula y corre”, entre otras áreas.
En cuanto a las zonas verdes y medio ambiente, se crearán huertos urbanos en Chamberí, se instalarán placas fotovoltaicas en Latina, y se remodelarán los columpios de la Dehesa de la Villa.
Parte de los presupuestos también se dedicará a infraestructuras deportivas, como la construcción de un campo de fútbol sostenible en Valdebebas, áreas para el ejercicio en Retiro, y la implantación del proyecto ‘Verde Butarque’ en Villaverde.
También se instalará un punto limpio en Ventas, en el distrito de Salamanca; y nuevos puntos limpios de proximidad en Usera y Villa de Vallecas; se mejorará el aparcamiento de San Blas y Canillejas, y se actuará sobre El Cañaveral, en Vicálvaro, con un parque infantil y bolardos en los pasos de peatones. EFE