EFE.-El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña han sellado este miércoles dos acuerdos para «desjudicializar la política» y para «impulsar y proteger la lengua catalana», dando autonomía a los centros educativos en Cataluña para que decidan sobre el reforzamiento de esta lengua y para fomentar su uso en el Parlamento europeo.
Así lo ha avanzado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una rueda de prensa tras la reunión que ha mantenido en el Palacio de la Moncloa la mesa de diálogo sobre Cataluña con delegaciones de ambos gobiernos.
Bolaños ha detallado que gracias a estos dos acuerdos se abandonan los «monólogos» y se abraza el diálogo como forma de hacer política, renunciando a acciones «que saquen la política fuera del juego democrático».
El ministro de la presidencia ha concretado que en el impulso a la desjudicialización, la actividad política e institucional debe llevarse a cabo dentro del ordenamiento jurídico vigente y que la eventual mejora del marco normativo se ha de producir mediante mecanismos ya establecidos, además de que los acuerdos deben ser con mayorías «grandes». «Se renuncia a acciones que dejen la política fuera del juego democrático», ha añadido tras incidir en que «nunca más el enfrentamiento estéril ya que ahora el compromiso es con acuerdos mayoritarios para superar los conflictos».
Bolaños ha incidido en que las instituciones públicas han de preservar el interés general y en referencia al acuerdo para impulsar la diversidad lingüística ha avisado de que el objetivo es preservar la «riqueza» de las lenguas en España.
FORTALECIMIENTO DEL CATALÁN
Bolaños ha incidido en que las instituciones públicas han de preservar el interés general y en referencia al acuerdo para impulsar la diversidad lingüística ha avisado de que el objetivo es preservar la «riqueza» de las lenguas en España.
Entre las premisas que centran el pacto con la Generalitat sobre la lengua catalana, el ministro de la presidencia ha reconocido y valorado la ley sobre la protección de la lengua catalana aprobada por el Parlament «con un 80 % de consenso» y ha señalado que el Gobierno aprueba que cada centro educativo tenga autonomía para fomentar la lengua que considere que se debe reforzar.
«Fortaleceremos la lengua catalana centrada en derechos y libertades del alumnado y el pleno dominio oral y escrito de todos los estudiantes», ha recalcado.
Bolaños ha resaltado la ley catalana como «un buen ejemplo de acuerdos trasversales muy amplios. Una ley que está perfectamente adecuada a la Constitución y al Estatuto de Cataluña».