EFE.-El mercado laboral se resintió en julio con 7.366 afiliados menos de media, el primer descenso para este mes desde que arrancó la serie histórica hace 21 años, mientras que el paro aumentó en 3.230 personas en el primer repunte para el séptimo mes desde 2008.
La subida del paro y el descenso del empleo en julio, un mes habitualmente bueno para el mercado laboral, suponen romper cinco meses consecutivos de buenas cifras para un mercado laboral en máximos -20,34 millones de ocupados y 2,88 millones de parados- en un contexto de incertidumbre económica y de elevada inflación.
Los datos son un «toque de atención» de que la incertidumbre y la inflación puedan trasladarse al mercado laboral, ha apuntado en rueda de prensa el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, que ha añadido que no se va a «bajar la guardia».
Junto a los precios y el contexto internacional, el Gobierno ha señalado tras estas cifras a un cambio de paradigma en el mercado laboral tras la reforma laboral, que ha llevado a anticipar contrataciones más estables en los meses previos y no rotar tanto empleo temporal en la campaña estival.
Asimismo, parece haber pesado algo más de lo habitual el final de curso en el sector educativo, tras los refuerzos por la pandemia, y cuyos contratos que arrancaron en septiembre de 2021 no se ceñían aún a la reforma.
«El comportamiento de la afiliación durante toda la segunda mitad de julio fue particularmente anémico», han apuntado desde BBVA Research, que cree que las señales negativas del mercado laboral en julio incrementan la incertidumbre para el tercer trimestre.
Al detalle por sectores, el mayor descenso de la afiliación se dio en servicios, con 28.062 ocupados menos, seguido de industria con un descenso de 16.162 afiliados, según los datos publicados este martes por los Ministerios de Trabajo e Inclusión y Seguridad Social.
En el paro, también lideró las subidas el sector servicios con 11.237 desempleados más con especial repunte en educación con 23.708 personas paradas más debido al final de curso.
SIGUEN LAS CIFRAS RÉCORD DE CONTRATOS INDEFINIDOS
En cuanto a la contratación, en julio se registraron 1.665.515, de los que un 41,44 % fueron de carácter indefinido, 685.992, lo que multiplica por cuatro la media histórica.
Con esta evolución, en julio hay «1,5 millones más de afiliados con contrato indefinido que en los años anteriores a la pandemia».
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha señalado, en declaraciones a Efe, al efecto «estadístico» del mayor número de contratos indefinidos firmados en meses anteriores para explicar las cifras de afiliación de julio.
También a consecuencia del crecimiento del empleo, han destacado desde el Gobierno, la ratio entre cotizantes y pensionistas alcanza máximos de una década, situándose en 2,39.
Desde los sindicatos UGT y CCOO han reclamado incrementos salariales para sostener el consumo y el empleo y la patronal CEOE ha expresado su preocupación por los datos en «un comportamiento inhabitual en el período estival que anticipa una desaceleración preocupante del empleo».
El paro creció en 2.432 personas en julio en Madrid, un 0,79 % en un mes
El desempleo aumentó en 2.432 personas en julio en la Comunidad de Madrid, un 0,79 % más que en junio, con un total de 310.032 personas en paro, aunque son 105.357 menos que hace un año (-25,36 %), según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 3.420.917 trabajadores, 21.606 menos (-0,63 %) que en junio, mientras que en comparación con julio de 2021 hay 150.227 afiliados más (4,59 %).
En todo el país la Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en términos medios en julio, el primer descenso para este mes de la serie que arranca en 2001, mientras que el paro también cambió de tendencia y aumentó en 3.230 personas.
Con esta evolución de julio, el número total de ocupados se queda en 20,34 millones, mientras que el número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es de 2,88 millones, según los datos facilitados este martes por los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social.
La Seguridad Social destaca que, en términos desestacionalizados, el empleo vuelve a subir en julio en 9.104 personas, hasta un total de 20,11 millones de afiliados. EFE