La sociedad valenciana despide a Santiago Grisolía, una figura de «consenso»

0
255
Santiago Grisolía

EFE.- Científicos, empresarios, políticos y representantes de la cultura valenciana se han congregado este viernes en el Palau de la Generalitat Valenciana para despedir al científico Santiago Grisolía, una figura «de consenso» que fue «el primero en unir ciencia y cultura».

En la capilla ardiente instalada en el Palau de la Generalitat, Vicente Boluda, presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, de la que Grisolía era secretario permanente, ha destacado la habilidad del profesor para «aplicar a la empresa los avances científicos» alcanzados, mientras que el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha resaltado su capacidad para «avanzar en 1990 debates presentes en la actualidad».

Premio Príncipe de Asturias en Investigación Científica y Técnica en 1990, Grisolía (Valencia, 1923) falleció este jueves por complicaciones derivadas de la covid-19 y, desde ese momento, las principales autoridades de la Comunidad Valenciana y las sociedades científicas españolas han agradecido la labor del científico, al que este viernes han dado su último adiós autoridades, familiares y amigos.

Ante un Palau de la Generalitat con las banderas a media asta por los tres días de luto decretados por su muerte, el féretro ha entrado al Salón Dorado con el poema ‘Palabras para una despedida’ de fondo -del valenciano Francisco Brines-, mientras sonaba a la guitarra «Canción Árabe».

En medio del salón, un sombrero negro sobre el ataúd y una corona de flores a los pies del féretro con un «We love you, dad» (Te queremos, papá) han presidido la capilla ardiente, que ha durado apenas una hora y en la que decenas de allegados han hecho cola para dar el último adiós a este científico y humanista que fue discípulo del Nobel Severo Ochoa e impulsor de los premios Jaume I.

Precisamente la Fundación Premios Rei Jaume I ha aprobado junto a la Generalitat Valenciana la creación del premio Santiago Grisolía, que se entregará el día de la Ciencia, y que tendrá dos modalidades, una para científicos valencianos «consagrados» y otra para la trayectoria de jóvenes valencianos investigadores, según ha dicho Puig.

El president de la Generalitat ha destacado sobre el científico valenciano que el galardón servirá para «cimentar el legado extraordinario» de este «humanista» y que «evidenciarán esa huella permanente que ha significado» el científico valenciano.

El presidente del PP de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha pedido que los colegios e institutos existan unidades didácticas específicas sobre su vida, ya que son «obligaciones morales» para «mantener el legado» del científico.

Por su parte, el expresident de la Generalitat Joan Lerma ha resaltado que Grisolía es «la demostración de un humanismo que ha tenido un peso muy importante en la explosión popular de la ciencia e investigación», aunque ha recordado que tuvo que emigrar en su momento para «inspirar muchas vocaciones científicas» después.

Grisolía, cuyo funeral se celebra este mismo viernes en el tanatorio de Valencia, será recordado también por su «si no pedaleas, te caes», la frase favorita del científico, que el próximo enero hubiera cumplido cien años, para destacar su necesidad de continuar una vida activa.

La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, ha recordado que estudió en su universidad, que publicó más de 400 trabajos científicos, y que fue profesor de bioquímica y biología en las Universidades de Chicago, Wisconsin y Kansas, donde se convirtió en catedrático, amplió sus búsquedas sobre el ciclo de la urea y demostró que la citrulina es intermediario en este ciclo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí