Ayuso presenta a Calviño 47 nuevos proyectos para financiarlos con fondos

0
137
Díaz Ayuso y Nadia Calviño antes del comiezo de la reunión en la Real Casa de Correos, Madrid.

Madrid, 28 sep (EFE).- La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, han mantenido una reunión «cordial» y «constructiva» sobre los fondos europeos, en la que la Comunidad de Madrid ha presentado 47 nuevos proyectos por valor de 3.800 millones de euros para que sean financiados en el plan de recuperación.

Díaz Ayuso y Calviño se han reunido este miércoles en la Real Casa de Correos, en el marco de la ronda de contactos de la vicepresidenta primera con los presidentes autonómicos para abordar el reparto de los fondos europeos, del que la Comunidad de Madrid se ha quejado y ha llegado a recurrir ante los tribunales por su «arbitrariedad».

La presidenta madrileña ha evitado la «foto» junto a Calviño y no ha comparecido tras la reunión, pese a que sí lo han hecho en las otras ocasiones los presidentes autonómicos.

Antes de la reunión, a la que también ha asistido el consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, Calviño ha deslizado que Díaz Ayuso no comparece por «miedo» o «vergüenza» o porque no quiera explicar el destino de los 2.000 millones de euros que el Gobierno asegura que ya han sido trasferidos a la Comunidad de Madrid.

En la rueda de prensa posterior al encuentro, la también vicepresidenta primera ha destacado que el resto de presidentes autonómicos sí han comparecido de forma conjunta, incluido los del PP, por lo que ha considerado que era «una buena ocasión» para mostrar a los ciudadanos que las administraciones públicas «colaboran».

Pese a las discrepancias iniciales, desde el Gobierno y el Ejecutivo autonómico han recalcado que la reunión ha sido «constructiva» y que Madrid está ejercitando los fondos europeos «a buen ritmo», como ha valorado Calviño y la propia Díaz Ayuso en su cuenta de Twitter.

Los fondos europeos han sido el único asunto que han abordado y han dejado a un lado la fiscalidad, materia en la que las diferencias entre Ejecutivo y Comunidad son notables.

Calviño ha recalcado el «tono cordial y constructivo» de la reunión en la que se han abordado asuntos de relevancia para los madrileños, y «bueno el ritmo» de ejecución de los 2.000 millones de euros trasferidos a la región, en la que se están llevando a cabo proyectos en materia de sanidad, educación, dependencia, vivienda, innovación, e infraestructuras, como la conexión de la alta velocidad entre Chamartín y Atocha.

Además, se han comprometido a eliminar «cualquier cuello de botella» que pueda ralentizar las inversiones en la región, ha explicado Calviño.

Con estos fondos ya ejecutados, en la Comunidad de Madrid se ha realizado la ampliación de la línea 3 de Metro, las obras del Arco Verde, ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos o programas de refuerzo educativo para los más vulnerables.

En el encuentro, que ha durando alrededor de una hora, también han abordado la «voluntad compartida» de instalar en Madrid del Centro de Neurotecnología, en el que Comunidad y Gobierno llevan año y medio trabajando, que será «referencia en tecnología en el funcionamiento del cerebro».

Pese a que Calviño ha asegurado que Madrid es la tercera región que más recursos ha recibido de los fondos europeos, la Comunidad de Madrid denuncia que es la región que menos financiación recibe por habitante con 299 euros, lejos de la media nacional (385,8 euros) y de las regiones con más dotación, como son Baleares (639 euros), la Rioja (625 euros) y Canarias (556 euros).

Con respecto a los nuevos proyectos, Ayuso ha hecho entrega a Calviño de un ‘dossier’ con la información relativa a 47 nuevas actuaciones que la Comunidad de Madrid ha proyectado en materias como sanidad, educación, movilidad, políticas sociales o medio ambiente, valorados en 3.814 millones de euros, para que sean incluidos en la modificación del plan de recuperación.

Entre esos nuevos proyectos, destaca la creación de un ‘hub’ de talento, un centro de incubación de ‘starups’, nuevas sedes judiciales en Móstoles y Collado Villalba, la mejora de Mercamadrid o ayudas para el impulso empresarial, entre otros. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí