Madrid, 01 oct (EFE).- La Ley de Mercado Abierto, impulsada por la Comunidad de Madrid, entra en vigor este sábado, con la que el Gobierno prevé «un aumento del PIB madrileño de un 1,6 % a medio y largo plazo» y con la que los empresarios de toda España pueden operar en la región sin tener que solicitar licencias adicionales a las de sus lugares de origen.
Tras su aprobación en el Consejo de Gobierno el pasado 2 de febrero, el proyecto se remitió a la Asamblea de Madrid el pasado 16 de junio, donde el PP y Vox unieron sus votos para sacar adelante esta ley, con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso quiere potenciar «la llegada de inversiones y ayudar a impulsar la actividad económica».
Con la Ley de Mercado Abierto, la Comunidad de Madrid es la primera región en la que empresas y operadores económicos de todo España puedan instalarse sin tener que solicitar permisos o licencias adicionales a los que ya tengan en sus lugares de origen.
La ley 6/2022, de 29 de junio, de Mercado Abierto, que se estructura en tres capítulos, 11 artículos y tres disposiciones finales, tiene como objetivo que, con carácter general, todo operador económico, establecido legalmente en el territorio nacional, pueda desplazarse libremente a la Comunidad de Madrid para ejercer su actividad sin sujetarse a los requisitos de acceso previstos en la normativa autonómica.
La normativa también recoge suprimir la regulación propia en aquellos casos en los que los requisitos de acceso a la actividad sean mayores que los de otras comunidades autónomas. EFE