El paro baja en 130 personas en septiembre en Madrid, un 0,04 % menos

0
119

Madrid, 4 oct (EFE).- El desempleo bajó en la Comunidad de Madrid en 130 personas en septiembre, lo que supone un 0,04 % menos en un mes, hasta un total de 313.156 personas desempleadas en la región, que son 98.260 menos que hace un año (-23,88 %), según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 3.431.147 trabajadores en septiembre en la Comunidad de Madrid, 45.272 más (1,34 %) que en agosto, mientras que en comparación con septiembre de 2021 hay 142.895 afiliados más (4,35 %).

En toda España la Seguridad Social ganó 29.286 afiliados de media en septiembre mientras que el número de desempleados aumentó en 17.679 personas, un incremento menor de lo habitual para un mes marcado por el fin de la campaña de verano.

El avance de la afiliación en septiembre supera a la media de ese mes en los años prepandemia y deja el total de afiliados en 20.180.287.

En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo señala que el alza de septiembre deja el total de parados en 2.941.919 personas, la cifra más baja para este mes desde 2008.

De vuelta a la Comunidad de Madrid, en septiembre había inscritos 3.011.526 afiliados al régimen general, 415.770 autónomos, 3.851 en el régimen especial del mar y ninguno en el del carbón.

Dentro del sistema general, 2.188 afiliados cotizan en el Servicio Especial Agrario y 99.939 en el del Hogar en la región madrileña.

En Madrid, de los 313.156 parados registrados al término de septiembre, 126.123 son hombres y 187.033 mujeres. Del total, 21.101 son menores de 25 años, de los cuales 11.025 son hombres y 10.076 mujeres.

Del total de parados registrados son extranjeros 49.415, lo que supone 1.057 más que el mes anterior (2,19 %), pero 18.688 menos que hace un año (-27,44%).

El paro registrado en la Comunidad bajó el sector Servicios en 821 personas, dejando el total de desempleados en este grupo en 249.270, y descendió también en Construcción, con 168 parados menos (hasta un total de 22.598).

Y aumentó el desempleo en el resto de sectores, más en el colectivo sin empleo anterior (589 personas más, hasta 20.844), en Industria (241 parados más, hasta 18.055) y en Agricultura (29 más, hasta sumar 2.389).

Dentro de las 20.844 personas desempleadas del colectivo sin empleo anterior 3.316 tenían menos de 20 años; 3.835 entre 20 y 24; 2.318 entre 25 y 29, 4.791 entre 30 y 44, y 6.584 eran mayores de 44 años.

El número de contratos realizados en septiembre fue de 240.123, 84.548 más que el mes anterior (54,35 % más), pero 9.715 menos que en septiembre de 2021 (-3,89 %).

Del total de contratos, 126.974 fueron indefinidos y 113.149 temporales.

En la Comunidad de Madrid había al final de agosto 177.558 beneficiarios de prestaciones por desempleo, con un gasto mensual total de 210,05 millones de euros.

Ayuso remarca que los datos del paro muestran que Madrid es «motor económico»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado este martes que los datos del paro del mes de septiembre reflejan que la región «sigue siendo el motor económico y de generación de empleo en España», con quince meses consecutivos de reducción del desempleo.

En su intervención en el desayuno informativo, del consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, organizado por Europa Press, Ayuso ha celebrado «los buenos datos del paro», con 313,156 personas desempleadas, 98.260 menos que hace un año.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 3.431.147 trabajadores en septiembre en la Comunidad de Madrid, 45.272 más (1,34 %) que en agosto, mientras que en comparación con septiembre de 2021 hay 142.895 afiliados más (4,35 %).

En toda España la Seguridad Social ganó 29.286 afiliados de media en septiembre mientras que el número de desempleados aumentó en 17.679 personas, un incremento menor de lo habitual para un mes marcado por el fin de la campaña de verano.

Ayuso ha subrayado que en este ritmo de descenso «ahora estamos en el más alto de toda la serie histórica para un mes de septiembre», y, además, «la contratación se ha disparado un 54% en el último mes y más del 50% de los nuevos contratos son indefinidos».

«En lo que va de año, de hecho, en Madrid se han creado casi 800.000 contratos indefinidos, más del doble que en 2021», ha remarcado.

«Siempre he dicho que Madrid afronta cualquier circunstancia sobrevenida con optimismo, con ganas, con bravura. Lo hicimos en la pandemia, lo hicimos en la crisis económica que provocó la nefasta gestión del gobierno y lo estamos haciendo ahora que suben los precios», ha expresado. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí