Barcelona (EFE).- El presidente catalán, Pere Aragonès, incorporará a su Govern a siete consellers: Carles Campuzano (ex de CDC) a Derechos Sociales, Joaquim Nadal (ex del PSC) a Investigación y Universidades, Gemma Ubasart (ex de Podem) a Justicia, Derechos y Memoria, Manel Balcells a Salud, Natàlia Mas a Economía y Hacienda, Meritxell Serret a Acción Exterior y Juli Fernández a Territorio.
Los nuevos consellers, que está previsto que tomen posesión el próximo martes a las nueve de la mañana, cubrirán las vacantes que dejaron sus siete predecesores de JxCat tras decidir el pasado viernes dejar el Govern, cuya estructura también experimenta cambios.
No habrá vicepresidencia, sino que la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ejercerá como número dos del Govern, asumiendo tareas de coordinación y nuevas áreas como la gestión de todas las delegaciones del ejecutivo en el territorio, además del ámbito de procesos electorales.
Apenas cuarenta y ocho horas después de quedarse sin socio de gobierno, Aragonès ha cerrado los nombres de los nuevos consellers, entre los que hay varios fichajes llamativos -que fueron figuras relevantes de otros espacios políticos-, con voluntad de representar «el 80 %» de la población catalana que es favorable a votar en un referéndum de autodeterminación, según fuentes de la Generalitat.
Joaquim Nadal, de candidato a la Generalitat por el PSC a conseller con ERC
Es el caso, por ejemplo, de Nadal, que fue conseller del PSC con los gobiernos tripartitos que presidieron Pasqual Maragall y José Montilla y que ahora pasará a ocuparse del departamento de Investigación y Universidades que hasta ahora dirigía Gemma Geis.
Después de haber sido candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat en 1995, Nadal se convirtió en conseller de Política Territorial y Obras Públicas del primer tripartito, que lideró Pasqual Maragall entre 2003 y 2006, periodo en el que además desempeñó las funciones de portavoz del Govern.
Durante el mandato de Montilla, entre 2006 y 2010, Nadal conservó la cartera de Política Territorial y Obras Públicas, en un segundo gobierno tripartito compartido por PSC, ERC e ICV-EUiA, hasta que la CiU de Artur Mas desbancó del poder a la triple izquierda.
Alcalde de Girona de 1979 a 2002, Nadal, que pertenecía al ala más catalanista del PSC, se fue distanciando de la dirección del partido a medida que iba desarrollándose el proceso independentista, hasta que dejó la militancia socialista el 26 de septiembre de 2015, en vísperas de las elecciones catalanas que Junts pel Sí planteó como un plebiscito sobre la independencia de Cataluña.
En economía Natàlia Mas, Acción Exterior Meritxell Serret y para Territorio Juli Fernández
Al frente de Economía y Hacienda se situará por primera vez una mujer: Natàlia Mas, hasta ahora directora general de Industria y, anteriormente, secretaria de Economía entre 2019 y 2021 y uno de los perfiles económicos en alza dentro de ERC.
Para Acción Exterior, Aragonès ha elegido a una cara conocida en ERC: Meritxell Serret, que fue consellera de Agricultura durante la legislatura del 1-O y que huyó a Bélgica para evitar ser procesada, aunque regresó a España el año pasado y se puso a disposición del Tribunal Supremo, antes de convertirse en diputada del Parlament en las elecciones del 14 de febrero de 2021.
Para dirigir la conselleria de Territorio llega Juli Fernández, exalcalde de Sabadell (Barcelona) y actualmente diputado de ERC en el Parlament, después de haber sido delegado del Govern en Barcelona de 2018 a 2021.
Balcells, impulsor de la medicina en el deporte en Cataluña
El nuevo conseller de Salud será Manel Balcells, uno de los impulsores de la medicina en el deporte en Cataluña, que fue director médico del Hospital de Granollers y hasta ahora era director del Centro para la Integración de la Medicina y las Tecnologías Innovadoras en Cataluña.
Otros fichajes: Carles Campuzano y Gemma Ubasart
Otro fichaje sorpresa es el de Carles Campuzano, histórico dirigente de la antigua Convergència, después del PDeCAT, y que entre 1996 y 2019 fue diputado en el Congreso.
Campuzano perteneció al ala socialdemócrata de Convergència y chocó con la línea unilateralista trazada más adelante por JxCat, que lo apartó de las listas al Congreso en 2019.
Aragonès ha reclutado asimismo un perfil procedente del espacio que representan los comunes: Gemma Ubasart, que fue secretaria general de Podem Catalunya en 2015, hasta que dimitió por discrepancias internas.
La salida de Junts del Govern deja en el aire los presupuestos
La salida de Junts del gobierno catalán, que deja a ERC en solitario al frente del ejecutivo, complica seriamente la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2023, que ahora quedan totalmente en el aire.
A pesar de que ayer la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, aseguró que el Govern «negociará» con los grupos parlamentarios para intentar aprobarlos, tanto ella como el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ya dejaron la puerta abierta a prorrogarlos, un escenario habitual en los últimos años en Cataluña.
A falta de saber quién releva a Jaume Giró (JxCat) como conseller de Economía, la coyuntura política complica sacar adelante las cuentas debido a factores como el apretado calendario y la falta de apoyos, principalmente.
Giró dijo el viernes que dejaba el proyecto de ley listo para ser aprobado en el Consell Executiu del 18 de octubre o a más tardar en el del 25 de octubre.
Unidas Podemos: El Gobierno de Cataluña «tiene los días contados»
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha dicho este lunes que ahora el Gobierno de Cataluña está «débil» y «tiene los días contados», porque no se puede gobernar una comunidad con 33 de los 135 diputados que conforman el parlamento catalán.
Así lo ha asegurado en una entrevista en Radio Nacional de España recogida por EFE, en la que ha pedido al Gobierno catalán y, en concreto ERC, que se siente a negociar y haga una ronda de contactos para articular una mayoría estable y progresista en el Parlamento.
Tras años de «desgobierno e inestabilidad» y de tener un «Gobierno desnortado» porque sus dirigentes «han dedicado una parte de sus energías a las disputas internas», ha asegurado que ahora tienen la oportunidad de volver hacer política y buscar una mayoría progresista.
Preguntado si esa mayoría pasaría por la entrada de los Comuns en el Govern, ha dicho que no se plantean ese escenario y que lo que plantean es que hay una aritmética parlamentaria alternativa a la que han operado todos estos años (ERC-Junts). «Esos números salen y han salido desde el inicio de la legislatura», ha apostillado.
Por otra parte, ha dicho que no cree que pueda haber un acuerdo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del P, Alberto Núñez Feijóo, para renovar el CGPJ. «Somos pesimistas, llevamos años diciendo al PP que tiene que cumplir con la Constitución, pero sabemos que no lo van hacer por propia voluntad», ha remarcado.
Asens ha defendido la necesidad de impulsar una reforma que permita renovar el CGPJ «sin el PP, con la pluralidad del Congreso, que es más amplia del Congreso que la que representa el Partido Popular».