Madrid, 12 0ct (EFE).- Los hospitales de la Comunidad de Madrid tenían el domingo pasado 441 ingresados con la covid-19 en planta y 23 en las Unidades de Cuidados Intensivos, cifras superiores a las de siete días antes (331 y 20, respectivamente).
Según recoge este martes el informe epidemiológico semanal de la Consejería de Sanidad, en la última semana (del 3 al 9 de octubre) han precisado ingreso hospitalario 429 casos, y 28 en cuidados intensivos (UCI), permaneciendo ingresados al final de la misma un total de 441 afectados en planta, y 23 en cuidados intensivos, lo que supone un incremento del 33,2 % de los ingresados en planta, y un incremento del 15,0% de los ingresados en cuidados intensivos, respecto de los casos que permanecían ingresados al final de la semana anterior.
La incidencia acumulada de episodios de infección respiratoria aguda (IRA) registrados en Atención Primaria durante la última semana sigue aumentado, tanto en atención primaria como en el ámbito hospitalario.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días (del 26 de septiembre al 9 de octubre), para el grupo de personas de 60 o más años, es de 219,5 casos por 100.000 habitantes, y de 125,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días (del 3 al 9 de octubre de 2022).
En dichos periodos, la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo de 90 o más años en los últimos 14 y 7 días, con 346,1 y 224,6 casos por 100.000 habitantes, respectivamente.
Así, se observa un incremento en el número de casos del 8,6 % en la población de 60 o más años en general.
De acuerdo a la información disponible, para el grupo vulnerable de personas de 60 o más años, el 77,7% de los casos tenían algún factor de riesgo para la covid-19.
En los últimos 14 días, las mayores incidencias se han registrado en Aranjuez, Valdemoro, Fuenlabrada y Leganés; y en los últimos 7, la mayor incidencia se ha registrado en Aranjuez, Valdemoro, Fuenlabrada y Pozuelo de Alarcón.
En Madrid capital, en los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue observada en Barajas, Moratalaz, Latina y Villaverde, mientras que en los últimos 7 días se registró en los distritos de Barajas, Moratalaz, Moncloa-Aravaca y Villaverde.
La variante predominante sigue siendo la ómicron con el 100 % de las identificaciones, correspondiendo el 94,6 % a los linajes BA.4 y BA.5.
En la última semana ha aumentado la incidencia y el número de casos en un 34,2 %, de forma general para toda la población de 60 años o más, frente a la semana previa donde hubo un incremento en el número de casos del 11,4%.
Destaca el grupo de 90 o más años con un aumento del 84,8%, frente al aumento del 11,3% del grupo de entre 60 a 69 años.
En la actual séptima ola, el riesgo de requerir ingreso hospitalario para este periodo en la población de 60 o más años ha sido un 73,0% menor, es decir 3,7 veces inferior, respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
En los casos vacunados y con una dosis de recuerdo o refuerzo de la población vulnerable de 60 o más años se reduce el riesgo de precisar ingreso en un hospital en un 56,0% y en un 54,6% el de fallecimiento por covid-19 con respecto a los casos no vacunados.
Por último, en la última semana se han registrado 12 nuevos brotes epidémicos en colectivos de personas vulnerables, de los cuales nueve son en residencias y centros de personas mayores. EFE