El Gobierno de Ayuso aumenta los presupuestos un 11,7% hasta 25.738 millones

0
107
Isabel Díaz Ayuso

Madrid, 26 oct (EFE).- El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aprueba este miércoles el proyecto de ley de presupuestos para 2023, que suben un 11,7 % más que las cuentas públicas de 2022 hasta los 25.738 millones de euros.

Son unas cuentas públicas que, según el Gobierno regional, suponen «batir record histórico de la Comunidad de Madrid de inversión en Sanidad y Educación», con inversiones de 9.789,6 millones y 6.279,9 millones, respectivamente.

El Ejecutivo autonómico tiene hasta el 31 de octubre para registrar en la Asamblea los presupuestos del próximo año, ya que debe entregar el proyecto en el Parlamento madrileño con una antelación mínima de dos meses a la fecha de inicio del ejercicio en enero, según el Estatuto de Autonomía.

El Gobierno de Ayuso necesita a Vox para poder aprobar los que serían sus terceros presupuestos como presidenta, los segundos en un Ejecutivo en solitario, y el partido de Rocío Monasterio ya ha comenzado a lanzar sus peticiones, como la derogación de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid.

En el proyecto de presupuestos de 2023, el 38 % del total estará destinado a Sanidad con 9.789,6 millones, y un incremento del 11,4 % respecto a 2022, tras crecer en 1.000 millones enfocados a Atención Primaria y la reducción de las listas de espera.

Educación gestionará 6.279,9 millones, un 9,1 % más que el anterior ejercicio presupuestario, para aumentar plazas públicas, becas y ayudas a comedor, así como la mejora salarial de los docentes de Primaria, Secundaria y Bachillerato para el próximo año, de entre 1.050 y 1.260 euros anuales.

En el área de Familia, Juventud y Política Social se aumenta el presupuesto un 11,8 % respecto a 2022, hasta llegar a 2.450,6 millones, con 150 millones más destinados a las residencias de mayores y 24 millones para el Plan de Natalidad.

Los Presupuestos de 2023 contemplan también las últimas rebajas de impuestos de aprobadas por el Gobierno regional, como la deflactación del IRPF que tendrá efecto en la próxima declaración de la renta o la ampliación hasta el 25 % de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones para hermanos y tíos y sobrinos. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí