Ayuso: «Esto es una huelga política como la copa de un pino»

0
103
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Fuente: Imagen de archivo

Madrid, 10 nov (EFE).- La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha señalado este jueves, en alusión al paro indefinido en las urgencias extrahospitalarias de la región, que «esto es una huelga política como la copa de un pino para calentar las urnas en las calles, porque saben que electoralmente en la Comunidad de Madrid no tiene donde rascar».

En la cuarta jornada de huelga, convocada por el sindicato de médicos Amyts, por el «caos» en la apertura de los centros sanitarios 24 horas en la región, Díaz Ayuso ha lamentado, en declaraciones a La Sexta, que «la sanidad en Madrid se tenga llevar al terreno político, que es lo que se busca».

«Sinceramente es un problema de todos y no creo que por 34 médicos nos tengamos que ir a dos huelgas, un boicot y una manifestación», en referencia a los 34 dispositivos sin facultativo en los que se utilizará la videoconsulta.

Este jueves, sociedades científicas, sindicatos, asociaciones y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid han firmado una declaración conjunta para pedirle al Gobierno regional que revierta la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias y reclamar que la telemedicina se implante siguiendo protocolos estrictos, como herramienta complementaria y en ningún caso sustitutiva de la presencia física del facultativo.

En el texto solicitan que los responsables se retracten de las «desafortunadas declaraciones en torno al boicot de los profesionales que han podido favorecer un clima de animadversión hacia los facultativos» y que se alcance una inversión en Atención Primaria del 25% de lo dedicado a sanidad, así como el regreso a la jornada de 35 horas.

Y ofrecen su colaboración para diseñar «un plan progresivo y adecuado» con el objetivo de alcanzar «un acuerdo que satisfaga a todas las partes».

El sindicato de médicos Amyts, promotor del paro indefinido, ha instado a la Consejería de Sanidad a sentarse a hablar con el comité de huelga y se ha quejado de que hasta ahora la Administración no les ha llamado «para nada», más allá de la reunión para establecer los servicios mínimos en el 100%.

También se ha pedido que haya un médico en los centros de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria de Madrid donde se utilice la videoconsulta, al tiempo que ha apuntado que «no ha habido formación» ni «ningún tipo de protocolo» respecto a las responsabilidades derivadas del uso de este medio.

Al respecto, el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que la telemedicina es «una práctica habitual», aunque ha matizado que lo que se pretende es protocolizar muy bien en qué casos utilizarla.

Los sindicatos, SummAT, Mats, CSIF, Afem y AME, han llamado a la huelga del 11 al 13 de noviembre a los trabajadores del Summa 112 y de los centros sanitarios 24 horas, que tendrá unos servicios mínimos del 100% que coincidirá con el paro indefinido convocado por el sindicato Amyts.

Desconvocada la huelga de Urgencias del Infanta Sofía tras pacto con Sanidad

– Los médicos de Urgencias del Hospital Infanta Sofía han desconvocado la huelga indefinida que iniciaron el pasado 28 de octubre para demandar el «necesario» refuerzo de la plantilla, tras haber alcanzado este jueves un acuerdo con la Consejería de Sanidad, del que de momento no han trascendido más datos.

El portavoz del comité de huelga, Borja Díaz, ha asegurado a Efe que las movilizaciones llegan a su fin tras este «pacto» consensuado en una reunión que se ha prolongado por más de cinco horas.

La Consejería de Sanidad convocó el pasado lunes al comité de huelga para debatir sobre las cifras reales de la plantilla, tras comprobar que no había concordancia entre el número de sanitarios que manejaba la Consejería y el de facultativos disponibles en la unidad.

Los médicos iniciaron estos paros (con servicios mínimos del 100 % que no han podido cumplir ningún día por esa «falta de personal») para denunciar que la escasez de médicos les obliga a hacer guardias todos los fines de semana del mes y les hace «temer que la asistencia a los pacientes no sea la adecuada».

Además, argumentaban que esta situación de «pocos médicos» les obliga a trabajar «tan rápido» que «no saben si se están dejando algo importante por el camino» que pueda afectar al diagnóstico o tratamiento de los pacientes.

Según ha informado en un comunicado el comité de huelga, la Consejería, «tras el análisis de la situación actual de la plantilla del servicio, ha constatado la divergencia entre los números totales que obraban en su poder y los que funcionalmente realizaban su labor de forma efectiva en la unidad, comprometiéndose a cubrir dicho déficit de plantilla hasta alcanzar los números que realmente se tenían programados en base a la actividad del centro».

Además, sigue explicando el comunicado, «se van a implementar una serie de medidas organizativas contempladas en el plan que está desarrollando la Consejería para la adecuación de la nueva realidad de los Servicios de Urgencias Hospitalarios de la Comunidad».

Esto se hará con el objetivo de «favorecer la reducción de la presión asistencial que recae sobre los facultativos de la unidad», y a su vez, permitirá «ajustar el número de presencias totales a cubrir en relación a la jornada complementaria de fines de semana y festivos».

También se ha acordado la convocatoria de una plaza de coordinador de urgencias a la mayor brevedad posible, delegando todas las cuestiones organizativas sobre turnos, desarrollo competencial y formación continuada, en los propios profesionales del servicio, añade el comité de huelga.

Finalmente, la Consejería y el comité han acordado convocar una primera comisión de seguimiento del impacto de las medidas a tomar antes del 31 de diciembre, y celebrar una segunda reunión dentro del primer trimestre de 2023.

Sanitarios del Hospital de Torrejón exigen mejoras laborales y asistenciales

rabajadores del Hospital de Torrejón de Ardoz, de gestión privada, se han reunido este jueves a las puertas de centro para denunciar la situación “crítica” de sus profesionales y de la calidad asistencial y exigir una mejora en sus condiciones laborales.

“La situación es crítica, tenemos una sobreexplotación laboral continuada a largo plazo y siempre hacemos por no repercutir eso en los pacientes, pero todo tiene un límite y estamos llegando a un agotamiento extremo”, ha señalado a Efe Javier Monje, delegado de CCOO en el Hospital de Torrejón.

Acompañados de vecinos, y a convocatoria de CCOO, los trabajadores del hospital se han concentrado durante una hora frente a la entrada principal del centro al grito de “Ribera, escucha, estamos en la lucha” y “este hospital explota al personal”.

“No podemos consentir que la empresa siga maltratando así a los profesionales. Exigimos lo que es justo, que se atienda bien a la gente y a los trabajadores del hospital”, gritaba un portavoz de CCOO a través del megáfono.

“Estamos aquí para decirle a Ribera Salud que no se puede demorar más, hay que aplicar cambios urgentes en las políticas que alivien la presión que están sufriendo los trabajadores”, ha indicado a Efe Monje.

Los profesionales sanitarios denuncian que la falta de personal, que ha repercutido negativamente en la calidad asistencial, “porque la gente se agota y no da más de sí”, señala el delegado de CCOO.

“Llevamos años doblando turnos, extendiéndolos, y parece que salimos de la pandemia pero aquí no ha cambiado nada, porque no refuerzan los servicios, venir aquí a trabajar es venir a una prueba física y mental”, añade.

Denuncian que, en consecuencia, las ratios de profesionales por paciente en el Hospital de Torrejón se encuentran “muy por debajo de las recomendaciones de la Unión Europea”. Según los datos de CCOO, en el turno de noche existe únicamente una enfermera y una auxiliar de enfermería por cada 30 pacientes.

Solicitan a Ribera Salud, además, una mejora en sus condiciones laborales, entre ellas una mejora de las medidas de conciliación y en los salarios.

“Con la que está cayendo, nos han absorbido la subida laboral de los últimos dos años, eso lo consideramos una falta de respeto y un insulto hacia unas plantillas que lo han dado todo y más, no lo podemos consentir y no nos vamos a rendir en nuestras reivindicaciones”, añade Monje. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí