Cientos de personas piden “justicia climática y energética” a los gobiernos

0
105

Madrid, 12 nov (EFE).- Bajo una lluvia intermitente, cientos de personas (5.000 según los organizadores y un millar según la Delegación del Gobierno en Madrid) se ha manifestado este sábado en la capital para demandar “justicia climática y energética” a las Administraciones y advertir de que los combustibles fósiles “destruyen la vida”.

La protesta se enmarca en la celebración de la Cumbre del Clima COP27, que arrancó el pasado domingo 6 de noviembre en la ciudad de Sharm el Sheij, en Egipto, y se extenderá hasta el próximo día 18, en una edición en la que se debatirán, entre otros temas, la implementación de legado de la anterior COP en Glasgow (Escocia) y la financiación para los países menos desarrollados en la lucha contra el cambio climático.

En la movilización, organizada por la plataforma ‘Alianza por el Clima’, que integra a más de 400 organizaciones del movimiento ecologista, sindical y de otras áreas, los manifestantes han portado carteles con lemas como ‘todo lo que amas está en peligro’, o ‘cambiemos el sistema, no el clima’ y han coreado consignas como “no hay planeta b” o “es una emergencia, lo dice la ciencia”.

Mario Grande, portavoz de ‘Alianza por el Clima’, ha opinado que la COP27 se está celebrando en un clima de “represión y de Estado policial” y ha asegurado que la crisis climática es también “una crisis de derechos humanos”, en tanto que “casi media humanidad” está “en riesgo” por las secuelas de las inundaciones y las sequías.

“Hay que acabar con la dependencia de los combustibles fósiles, que son los causantes del 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero”, ha manifestado en declaraciones a Efe, y ha planteado que hay que buscar la forma de “doblegar” a quienes “siguen haciendo” que las sociedades dependan de este tipo de combustibles.

Grande también ha pedido que los países desarrollados “dejen de mirar a otro lado” y “aborden de una vez” la financiación por adaptación al cambio climático, además de un mecanismo de financiación por pérdidas y daños derivados de fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático.

MÁS MADRID ACUSA A AYUSO DE “NEGACIONISTA” DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, ha reivindicado la necesidad de que la ciudadanía sea “consciente” de la emergencia climática a la hora de “exigir” medidas a los dirigentes políticos.

García lo ha dicho en declaraciones a los periodistas en el inicio de la manifestación, donde ha calificado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de “negacionista” por considerar que hablar de cambio climático es una cosa de “comunistas” y de gente de “izquierdas”.

La portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, ha reclamado “gobiernos valientes” que no nieguen “la emergencia climática en la que vivimos”, como tampoco “la ciencia y el sentido común”, y sean “ambiciosos” a la hora de tomar “las medidas que hacen falta”, tanto en el plano de la “contención” como en el del “fomento y avance” de la sostenibilidad.

“Desde luego, en estos tres años y medio no hemos visto por parte del alcalde de Madrid (José Luis Martínez-Almeida) no solo ni una sola declaración en la que sea consciente de la gravedad del problema sino tampoco una sola medida para reducir el impacto climático y mejorar la eficiencia energética de la ciudad de Madrid”, ha afirmado Maestre. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí