Madrid, 24 nov (EFE).- El sindicato Amyts, convocante de una huelga indefinida de médicos de Atención Primaria desde el lunes pasado en la Comunidad de Madrid, espera la llamada de la Consejería de Sanidad para reanudar las negociaciones con «un interlocutor válido», con el fin de avanzar en el control de la demanda asistencial y en las mejoras retributivas para todos los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria por un importe cifrado entre 28 y 34 millones anuales para hacer atractivo este nivel asistencial.
La secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, lo ha indicado a los medios de comunicación durante el «tour de la precariedad» organizado por el sindicato por los centros de salud de Palma Norte, General Fanjul, Carabanchel Alto y Los Ángeles (Villaverde) para poner de manifiesto las carencias de las infraestructuras sanitarias, así como la falta de médicos y pediatras.
Hernández ha explicado que los profesionales consideran «insuficiente» la propuesta que les hizo la Consejería de Sanidad el martes pasado, aunque ha admitido que se podría alcanzar un acuerdo para controlar la demanda asistencial para la atención de 34 pacientes por médico de Familia y 24 pacientes por pediatra, y ha añadido que la Administración regional arrastra tantos «incumplimientos» que hay «una gran desconfianza» entre los afectados.
Los profesionales, según la secretaria general de Amyts, «saben que esto no va a arreglar la Atención Primaria, que lleva veinte años degradándose», y esperan un cambio que suponga el principio de una nueva forma de gestión en la que este nivel asistencial sea considerado como «un pilar fundamental» de la sanidad madrileña.
«Somos conscientes de que pedir el 25 por ciento del presupuesto de Sanidad para la Atención Primaria es necesario, pero se tiene que decidir en la Asamblea de Madrid. Lo que sí nos compete es exigir el cumplimiento de los acuerdos que se alcanzaron en septiembre de 2020 para la desconvocatoria de una huelga en la Atención Primaria y que suponían un aumento retributivo para todos los médicos de Familia y los pediatras de los centros de salud», ha señalado Hernández.
Aunque hacer los números es una tarea que le corresponde a la Consejería de Sanidad, ha precisado que este aumento retributivo para los médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria supondría un gasto consolidado que ha cifrado entre los 28 y los 34 millones de euros al año y que debería llevarse a la práctica «lo antes posible».
«Si seguimos haciendo lo que hemos visto año tras año que no funciona, seguirá aumentando la sobrecarga y los profesionales seguirán quebrándose y abandonando el sistema», ha sostenido Hernández.
Aunque desde el Departamento de Sanidad siguen ofreciendo «la mano tendida», «no nos han llamado para negociar», ha apuntado.
Amyts asegura que el seguimiento de la cuarta jornada de huelga, este jueves, es «muy alto» y similar a los tres primeros días, mientras que la Consejería de Sanidad lo sitúa en el 18,92 % en el turno de mañana.
Por el momento se mantiene la huelga indefinida, que comenzó el lunes pasado y a la que están llamados a participar 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de los centros de salud de la región, para protestar por «la sobrecarga de trabajo, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender a los pacientes». EFE