Madrid, 5 dic (EFE).- La Mesa de la Asamblea no ha aceptado las enmiendas parciales de Vox a los presupuestos regionales de 2023 del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, que presentaron fuera de plazo, si bien han manifestado que no cambiarán su abstención en la votación de las cuentas públicas aunque no fueran admitidas.
En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, el portavoz del PP, Pedro Muñoz Abrines, ha confirmado la decisión de la Mesa del Parlamento madrileño, en el que los populares cuentan con mayoría.
El portavoz adjunto de Vox, Íñigo Henríquez de Luna, ha asegurado que su grupo mantendrá la abstención en la votación definitiva del próximo 22 del diciembre pero no contarán con su voto a favor después de decidir «romper las negociaciones por el insulto a los votantes de Vox».
Así lo avanzó la líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, en el pleno del pasado jueves, en el que se rechazaron las enmiendas a la totalidad a los presupuestos regionales presentadas por la izquierda.
El pasado viernes Vox registró sus enmiendas parciales seis minutos más tarde del plazo establecido para presentarlas debido, según Henríquez de Luna, a un fallo informático en la plataforma de registro, por lo que esperaba que la Mesa del Parlamento madrileño fuera «coherente» con las justificaciones y acepten sus propuestas, algo que no se ha producido.
También por «los antecedentes» en la Cámara regional, ya que se aceptaron en 2017 las enmiendas de Podemos y Ciudadanos a los presupuestos de 2018 pese a que se presentaron fuera del plazo establecido, ha recordado Henríquez de Luna, que ha rechazado tomar alguna medida en el caso de que no se aceptaran.
Desde el PP cuestionan que Vox apurara «tanto el plazo» para presentar sus propuestas, cuando han tenido «dos meses» para estudiar las cuentas, al tiempo que ha lamentado que solo presentaran 80 y 25 de las cuales «mal hechas porque incumplen el reglamento»», por lo que tampoco hubieran podido ser admitidas.
Vox presentó 87, de las cuales 25 componen la lista de exigencias esenciales al PP de Isabel Díaz Ayuso para apoyar las cuentas.
Entre ellas está la derogación de la ley trans autonómica, que la presidenta se ha mostrado abierta a modificar, por ejemplo eliminando la autodeterminación de género, pero «espera a que Pedro Sánchez le dé permiso», ha criticado Henríquez de Luna, que ha tildado la normativa de «nefasta y dañina». EFE