Madrid, 27 dic (EFE).- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha supervisado este martes las 24 cámaras de videovigilancia que recientemente han empezado a funcionar en el polígono industrial de Marconi, en el distrito de Villaverde, para garantizar la seguridad y convivencia en una zona que estaba «muy degradada» al inicio del mandato.
El nuevo sistema de videovigilancia en el polígono industrial de Marconi está compuesto por 24 cámaras fijas de alta resolución cuya emisión es supervisada exclusivamente por agentes de la Policía Municipal.
«Continuamos en nuestro esfuerzo de mejorar la seguridad y la convivencia en las calles de Madrid, dotando a nuestra extraordinaria Policía Municipal de los mejores medios posibles para que puedan seguir dándonos tranquilidad a todos los madrileños», ha dicho Almeida desde la unidad integral de distrito (UID) de Villaverde, donde se ha acercado a comprobar, en tiempo real, la emisión de las imágenes de las nuevas cámaras.
Previamente, el alcalde ha visitado algunos de los nuevos dispositivos, acompañado por la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz; por el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo; por la concejala del distrito de Villaverde, Concha Chapa, y por el director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez.
El nuevo sistema de videovigilancia tuvo una adjudicación por un importe de 824.000 euros y constaba de 23 cámaras, aunque posteriormente se añadió otra más hasta llegar a 24.
Se ha dispuesto, asimismo, de 11 señales informativas para avisar de las zonas videovigiladas.
El Ayuntamiento destaca en un comunicado que en este mandato se han instalado más de un centenar de nuevas cámaras, una tercera parte de todas las operadas por el Cuerpo de la Policía Municipal.
Así, se ha habilitado videovigilancia en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán) y de Peña Gorbea (Puente de Vallecas) –impulsadas por este equipo de gobierno a petición de los vecinos–, se han renovado las de Lavapiés y Montera (Centro) y se ultiman nuevas aperturas en el distrito Centro.
El equipo de Gobierno, añade la nota, ha escuchado durante todo el mandato a las juntas de distrito y a los barrios para detectar nuevas necesidades, consciente de que la videovigilancia es una herramienta importante de ayuda a la seguridad, ya que facilitan las labores policiales de vigilancia y detección de hechos delictivos y su investigación.
ALMEIDA PONE EN VALOR LOS ESFUERZOS LLEVADOS A CABO EN MARCONI
El alcalde también ha comentado que el Gobierno de PP y Ciudadanos ha hecho un «esfuerzo muy importante para poder dotar» al polígono industrial de Marconi «de la dignidad y de las condiciones adecuadas tanto desde el punto de vista residencial como económico».
«Ha sido un trabajo de muy diversas áreas de Gobierno, coordinado por la concejala del distrito de Villaverde, por Concha Chapa, que se ha ocupado de llamar a estas áreas. Ha hablado con el área de Obras, que ha mejorado la pavimentación, el asfaltado; ha hablado con el área de Economía, que ha mejorado las condiciones del polígono; ha hablado también con el área de Urbanismo y, por supuesto, con el área de Seguridad y Emergencias para colocar estas 24 cámaras», ha enumerado el regidor.
Con todo ello, cree que «nadie duda de que hoy la Colonia Marconi se encuentra en una situación mucho mejor que la que nos encontramos en el año 2019, pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando por mejorar las condiciones, insisto, de lo que debe ser un foco de actividad económica».
«Desgraciadamente, Marconi no se conocía, precisamente, por ser un foco de actividad económica, y eso es lo que nosotros pretendemos, que sea un foco de actividad económica y un foco residencial donde esté garantizada la calidad de vida. Era un espacio muy degradado en el año 2019 y en el año 2022 se dan unas condiciones completamente distintas, sin perjuicio de que tengamos que seguir mejorando», ha remachado Almeida. EFE