7.500 personas podrán tomarse las uvas en la Puerta del Sol los días 30 y 31

0
87
Nochevieja en Sol. Foto archivo

Madrid, 28 dic (EFE).- La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha detallado este miércoles que finalmente serán 7.500 personas las que podrán tomarse las uvas en la Puerta del Sol los días 30 y 31 de diciembre, un aforo determinado en base a un “cálculo prudente” del espacio que queda liberado en la plaza debido a las obras que se han paralizado hasta después de Reyes.

Sanz ya había indicado en reiteradas ocasiones que el aforo oscilaría 8.000 y 7.000 personas, siendo esta cifra la que se determinó el año pasado para dar la bienvenida a 2022, después que la tradicional ingesta de uvas del día 31 de diciembre no se celebrara en 2020 por la pandemia del coronavirus.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Sanz ha detallado que finalmente el aforo para las “preúvas” del día 30 y las uvas del 31, así como para la celebración que se hace en esa jornada a mediodía con chucherías, será de 7.500 personas.

Sanz ha explicado que el aforo determinado «se ha visto condicionado porque la plaza» no está al cien por cien de cómo estará una vez terminen las obras, centradas en despejar la Puerta del Sol y reordenar los elementos que se diseminan en ella, en la primavera del año que viene.

«Hay una serie de afectaciones, también con las excavaciones que ha habido que hacer en algunas zonas de la plaza, y, por tanto, la superficie disponible no es la misma que habría cuando las obras concluyan. Lo que se ha hecho es un cálculo respecto al espacio liberado, y además creo que con un cálculo prudente, de manera que podamos tener todas las garantías para que la gente que vaya a disfrutar a la plaza de esas uvas lo haga con toda la seguridad», ha abundado la portavoz del Gobierno municipal de PP y Ciudadanos.

Ha insistido Sanz en que se ha calculado el aforo máximo de manera «prudente» y de acuerdo con Policía Nacional y Delegación del Gobierno, al tiempo que ha recordado que serán 250 agentes de Policía Municipal quienes velarán para que no se supere el aforo y para que nadie entre a la Puerta del Sol con objetos que puedan comprometer la seguridad de los allí congregados.

También habrá un refuerzo de personal para el mediodía del día 31.

LA PUERTA DEL SOL SE DESALOJARÁ ANTES Y HABRÁ FILTROS PARA ENTRAR LUEGO A TOMARSE LAS UVAS

Los agentes estarán destinados a controlar los accesos de la Puerta del Sol, y, como ha ocurrido en otros años, Policía Municipal y Policía Nacional se repartirán los cuatro accesos que hay, ha explicado Sanz, y ha recordado que la plaza se desalojará en torno a las 21:00 horas para luego poder acceder ya de manera controlada por los filtros.

El control de accesos a la Puerta del Sol, tanto el 30 como para las campanadas del 31, se realizará mediante filtros peatonales, con el objetivo de contar los asistentes hasta el máximo fijado y evitar la entrada de elementos que puedan suponer un riesgo para la seguridad ciudadana, tales como vidrios, objetos contundentes o petardos.

Los filtros se ubicarán en la plaza Canalejas (carrera de San Jerónimo), en Alcalá a la altura de Aduana, en Mayor con calle Ciudad Rodrigo, y en Arenal en la Travesía de San Ginés, mientras que los prefiltros estarán en esas mismas calles, pero 30 o 50 metros antes.

Los filtros y prefiltros se llevarán a cabo, mediante la instalación de vallas, por parte de Policía Municipal (con la presencia también de los drones de la Sección de Apoyo Aéreo), y el conteo lo efectuará Protección Civil en los cuatro puntos de acceso a la Puerta del Sol (en los filtros de las calles Mayor, Arenal, Alcalá y Carrera de San Jerónimo), informando al puesto de mando habilitado.

La Policía Municipal, asimismo, establecerá un dispositivo específico para evitar la venta ambulante en la Puerta del Sol y aledaños, así como la presencia de objetos peligrosos, los días 30 y 31.

En este dispositivo también participarán, tanto el día 30 como el 31, 48 efectivos de SAMUR-Protección Civil (con tres unidades de soporte vital básico, dos de soporte vital avanzado, vehículos de múltiples víctimas, vehículo de mando y un ‘Quebec’ -NRBQ-), y habrá un retén de Bomberos y personal del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR). EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí