Pekín (EFE).- La ola de contagios por covid que vive China ha llevado a países como EE.UU., Japón, India o Italia a aprobar restricciones a los viajeros que procedan del país asiático, mientras la Comisión Europea, Taliandia o Filipinas analizan qué medidas tomar.
La relajación de las restricciones ha traído consigo este mes una oleada de contagios que algunas provincias cifran en millones diarios ante la falta de datos a nivel nacional.
Hospitales de grandes ciudades como Pekín han sufrido dificultades para atender a todos los pacientes, según testimonios recogidos en las redes sociales del país.
La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró «muy preocupada» por la evolución de la covid en China y reclamó «más información», ante lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores respondió que Pekín ha compartido sus datos «de forma abierta, puntual y transparente» desde el inicio de la pandemia.
El Gobierno chino aseguró a principios de este mes que se daban las «condiciones» para que el país ajustara sus medidas ante una «nueva situación» en la que el virus provoca menos muertes.
Los cambios llegaron después de que el hartazgo ante las restricciones cristalizase en protestas en diversas partes del país tras la muerte de diez personas en un edificio aparentemente confinado en Urumqi (noroeste), con consignas como «no quiero PCR, quiero comer» o «devolvedme mi libertad».
Restricciones a los turistas chinos mientras se secuencia la cepa ante el secretismo chino
Este jueves, las autoridades de la India ordenaron como obligatoria la entrega de certificados negativos para pruebas de coronavirus a los pasajeros provenientes de China y otros cinco territorios asiáticos, previo a su llegada, en medio de la alerta por un rebrote de casos en la región.
En Italia, ayer miércoles el Ministerio de Sanidad anunció también una prueba obligatoria para detectar si tienen Covid a todos los pasajeros que lleguen al país desde China, después de que en algunos aeropuertos casi el 50 % de los viajeros que aterrizaron procedentes del país asiático dieran positivo.
En esta misma línea, el Gobierno de Estados Unidos anunció igualmente que exigirá a los viajeros procedentes de China un test negativo de covid-19 para ingresar al país a partir del 5 de enero. Medidas similares ya han sido aprobadas en Taiwán, Corea del Sur y Japón.
Además, la propia Comisión Europea ya ha revelado que estudia qué medidas adoptar, igual que hace Australia o Tailandia.
Para ello, ha convocado el Comité de Seguridad Sanitaria, que reúne a representantes de los Ministerios de Sanidad de los Veintisiete, para tantear una decisión «coordinada», después de que el Gobierno italiano, junto con otros países de fuera de la UE, anunciase que pedirá una prueba negativa de coronavirus a todos los viajeros procedentes de China.
«Necesitamos actuar de manera conjunta y seguiremos con nuestras discusiones», ha explicado la Comisión en redes sociales.
La posición de España en la reunión por los contagios en China
España ha remarcado durante la reunión «la importancia de continuar la senda de la coordinación europea en las políticas sanitarias«, si bien por ahora no hay ningún compromiso expreso a nivel de Veintisiete para adoptar medidas a corto plazo o para citarse de nuevo.
Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Sanidad también han insistido en las últimas horas en sus recomendaciones para que los viajeros que viajen hacia o desde China tengan la pauta de vacunación completa. Asimismo, desde Sanidad han recordado la importancia de la segunda dosis de recuerdo, especialmente para las personas más vulnerables.