Ecologistas: Madrid cumple «por primera vez» con límites de calidad del aire

0
102

Madrid, 2 ene (EFE).- Madrid capital cumplió en 2022 «por primera vez desde que se dispone de registros sistemáticos» los requisitos de calidad del aire establecidos por la UE gracias a quedarse «justo en el límite legal» de dióxido de nitrógeno (NO2) en aire permitido, dice este lunes Ecologistas en Acción.

En un comunicado, la organización ecologista insiste en que, a pesar de ello, la principal área urbana española se mantiene aún «en niveles muy elevados» de NO2, ya que «igualan el vigente valor límite anual».

Según los datos provisionales municipales, por primera vez desde que se dispone de registros sistemáticos de NO2, la contaminación del aire en la ciudad de Madrid no habría superado dicho valor límite anual, igualándolo en la estación Plaza Elíptica con una concentración de 40 ug/m3, frente a los 41 ug/m3 alcanzados en 2020 y 2021.

«La contaminación por NO2 se mantiene así en niveles muy elevados, que igualan el vigente valor límite anual, de forma que la semana pasada el Tribunal Europeo de Justicia condenó al Reino de España por el incumplimiento sistemático y continuado desde el año 2010 del valor límite anual del NO2″, añade Ecologistas.

Y recuerda que los niveles de NO2 en la capital «duplican el nuevo valor límite anual propuesto por la Comisión Europea para 2030, 20 ug/m3, y cuadruplican la recomendación anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fijada en 10 ug/m3″.

Según el Instituto de Salud Global, la contaminación del aire ocasiona cada año hasta 6.000 muertes prematuras en las ciudades de Barcelona y Madrid, la mitad de ellas atribuidas directamente al NO2 que emiten fundamentalmente los tubos de escape de los automóviles alimentados por combustibles fósiles, y muy en especial los diésel.

«En este contexto, las zonas de bajas emisiones de Barcelona y Madrid se están demostrando como insuficientes para reducir de forma eficaz la contaminación del aire», añade Ecologistas en Acción, que insta a los ayuntamientos a tomar medidas «drásticas y urgentes» para reducir estos niveles.

En este sentido, recalca que «el objetivo de las zonas de bajas emisiones no debería ser acelerar la renovación del parque de automóviles, sino conseguir una rebaja sustancial de los vehículos en circulación, que permita reducir la contaminación atmosférica y acústica, las emisiones de gases con efecto invernadero, los accidentes de tráfico y la ocupación abusiva del espacio público».

«Los ayuntamientos -dice la organización ecologista- deberían reducir de manera drástica y urgente el tráfico motorizado que accede y circula diariamente por ambas ciudades para conseguir una mejora significativa de la calidad del aire que respiran sus habitantes, potenciando el transporte público y favoreciendo la movilidad activa peatonal y ciclista».

Almeida celebra que Madrid cumpla «por primera vez» calidad del aire en 2022

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado este lunes que Madrid haya cumplido “por primera vez” con la directiva europea de calidad del aire y ha afirmado que las 24 estaciones de medición de estos parámetros han mejorado en un 22 % con respecto a 2018.

Así lo ha expresado en una comparecencia de prensa para valorar estos datos, los cuales atribuye a la “estrategia integral” medioambiental de Madrid 360, que abarca “todas las fuentes de contaminación” de todos los rincones de la capital, y al trabajo y la comprensión de los madrileños.

El regidor ha comentado que, de mantener las mismas cifras de 2018, la Unión Europea (UE) habría impuesto “multas y sanciones”, pero que cumplir los estándares de calidad del aire permite que “la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE)” no tenga “consecuencias gravosas para la ciudad de Madrid”.

Según Almeida, desde que en 2015 se iniciara el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno del anterior equipo de Gobierno de Manuela Carmena, 2022 ha sido el primer ejercicio en el que “no se ha tenido que aplicar el protocolo anticontaminación”.

“No hay ni una estación (de medición de calidad del aire) en la que no hayan mejorado los datos con respecto a 2018”, ha subrayado el regidor, al tiempo que ha insistido en que la mejora de los datos de la calidad del aire se ha realizado aunando la actividad económica y la lucha medioambiental.

Para el primer edil, el Ayuntamiento de Madrid ha adoptado medidas que han convertido a la capital en una “ciudad pionera” en la lucha contra la contaminación. “Somos la primera capital europea en la que no circulan autobuses diésel”, ha celebrado, mientras que ha recordado que Madrid ha renovado el 60 % de la flota de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) para cumplir con ello.

En este marco el alcalde ha emplazado a su gobierno a “seguir trabajando en la misma línea” y no adoptar “medidas regresivas”, en tanto que ello lo impiden los “mandatos judiciales”.

Almeida ha expresado que la política medioambiental del anterior equipo de Gobierno fue “un error” y, preguntado sobre el mensaje de la líder de la oposición, Rita Maestre (Más Madrid), utilizando una fotografía antigua para denunciar la calidad del aire actual, Almeida ha dicho que es “un reflejo de la desesperación”.

“Decir que la calidad del aire es peor ahora mismo es mentir, porque las 24 estaciones registran mejores datos que en 2018. Es mentira decir que no hemos adoptado medidas y que no cumplamos la calidad del aire”, ha razonado.

MADRID CUMPLE LOS UMBRALES DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO

La capital ha cumplido los umbrales de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos en el Valor Límite Anual de la directiva europea, cuyo máximo se fija en 40 microgramos por metro cúbico; en 2022, los límites se han quedado en 39,77 microgramos, siendo el valor medio de las estaciones  de 29,29 microgramos, precisa el Ayuntamiento de Madrid en una nota.

En referencia a los datos según las estaciones, se aprecia un descenso de NO2 que oscila entre el 5 y el 41 % con respecto a 2018.

Las que más bajaron fueron Plaza España (41 %), Escuelas Aguirre (38 %), Plaza del Carmen (31 %), Castellana (30 %), el barrio del Pilar (28 %), Cuatro Caminos (28 %), Ramón y Cajal (28 %), Moratalaz (26 %) y Plaza Elíptica (25 %).

Los menores descensos son del 5 % en Villaverde, del 7 % en El Pardo, también del 7 % en Tres Olivos, y del 15 % en Casa de Campo.

El resto de estaciones se sitúa entre el 15 % y el 25 %.

Respecto al Valor Límite Horario (VLH) de NO2 que establece la norma europea, Madrid ha cumplido “por tercer año consecutivo”. Europa determina que no se puede rebasar este medidor en 200 microgramos por metro cúbico más de 18 veces al año en una misma estación, y según Cibeles, en 2020, 2021 y 2022 no se ha rebasado en ningún caso. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí