Madrid, 3 ene (EFE).- La justicia madrileña arranca 2023 con la previsión de varios juicios relevantes, como el que sentará en el banquillo al bailaor Rafael Amargo acusado de vender droga, el que dirimirá el caso de los cadáveres hacinados en la Universidad Complutense y el que afrontará el Pequeño Nicolás, esta vez acusado de liderar una mafia con policías.
Además de los juicios pendientes, hay investigaciones judiciales relevantes, en fase de instrucción, que seguirán su curso, como el caso mascarillas por la supuesta estafa al Ayuntamiento de Madrid por parte de los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina; la muerte de la tía política del actor Luis Lorenzo, y la causa abierta por una presunta mafia policial que extorsionaba a ciudadanos venezolanos a cambio de dinero, y de información sobre Podemos.
RAFAEL AMARGO SE ENFRENTA A 9 AÑOS DE CÁRCEL ACUSADO DE LIDERAR UN ENTRAMADO DE DROGA
El bailaor se sentará en el banquillo en junio acusado de ser el cabecilla de un grupo que vendía droga «persistentemente» desde su propio domicilio, unos hechos por los que la Fiscalía pide para él nueve años de cárcel, al igual que solicita para el productor Eduardo de Santos, mientras que para un socio del artista pide seis. No acusa la Fiscalía a la mujer de Amargo, investigada en la trama.
El juez que ha llevado el caso concluyó, en el auto en el que dio fin a la instrucción, que el bailarín lideraba un clan que vendió drogas, fundamentalmente metanfetamina, y procesó al artista, a su mujer Luciana Bongianino, al productor y a otro socio llamado Miguel Ángel B.A. por un presunto delito contra la salud pública y otro de pertenencia a grupo criminal.
EL HACINAMIENTO DE CADÁVERES EN LA COMPLUTENSE, A JUICIO 9 AÑOS DESPUÉS
Tras nueve años de instrucción, el Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid celebrará en marzo el juicio al exdirector del Departamento de Anatomía y Embriología Humana II de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, José Ramón Mérida, por tener a sus empleados trabajando con cadáveres «en condiciones insalubres, degradantes, nocivas y peligrosas».
Tras descartarse el procesamiento de otros investigados, la Fiscalía solicita ocho años de cárcel para ese exdirectivo por un delito contra la salud de los trabajadores y cinco delitos contra la integridad moral, por cada uno de los técnicos afectados.
Tras la denuncia de los técnicos, en junio de 2014 se extrajeron 534 cadáveres del edificio.
EL PEQUEÑO NICOLÁS SE ENFRENTA A LA MAYOR PENA ACUSADO DE LIDERAR UNA MAFIA CON POLICÍAS
Francisco Nicolás Gómez Iglesias, el Pequeño Nicolás, se volverá a sentar en el banquillo en febrero para enfrentarse a la mayor pena que ha solicitado para él la Fiscalía en las diferentes causas en las que ha sido procesado: nueve años y nueve meses de prisión por presuntamente crear una red con policías, otros agentes y un cargo del Ayuntamiento de Madrid para obtener información policial y usarla a cambio de favores.
En concreto el Ministerio Público le acusa de los delitos de pertenencia a grupo criminal, delito continuado de descubrimiento y revelación y violación de secretos y cohecho activo.
Junto a él están acusadas otras cuatro personas: el excoordinador de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid Emilio García Grande, para quien la Fiscalía pide una multa de 4.500 euros, dos policías municipales (ocho años y medio de cárcel) y un guardia civil entonces adscrito a la Casa Real (dos años y ocho meses).
VILLAREJO Y OTROS EXMANDOS POLICIALES DECLARAN EN UN JUICIO POR EXTORSIÓN
El primer juicio mediático del año será el del denominado Caso Seprotec o Caso Intérpretes, que sentará en el banquillo a partir del 31 de enero -tras dos suspensiones previas- a dos traductores contratados por la Policía acusados de extorsionar a un empresario, también procesado en la causa.
Esta vista oral cobra relevancia al reunir como testigos a exmandos policiales de la denominada «policía patriótica», como el excomisario José Villarejo, el exjefe de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas y el comisario y exasesor de María Dolores de Cospedal Andrés Gómez Gordo.
SIN FECHA, PERO PREVISIBLEMENTE TAMBIÉN EN 2023…
Aún sin fecha pero a la espera de que se puedan celebrar también en 2023 figuran el juicio a Rodrigo Rato por el origen de su patrimonio, el juicio al empresario Javier López Madrid por el supuesto hostigamiento a la doctora Elisa Pinto, o el juicio por la «patada en la puerta» de varios agentes en un piso de la calle Lagasca de Madrid en plena pandemia. EFE