Jardines verticales en muros de M-30 para evitar grafitis y medir polución

0
71
Recreación del proyecto. Fuente Ayto de Madrid

Madrid, 10 ene (EFE).- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este martes Calle 30 Natura, una nueva medida de su estrategia de sostenibilidad ambiental que va a consistir en la cubrición de los muros de hormigón de la M-30 con grandes jardines verticales que servirán para evitar los grafitis en esas superficies y que contarán con sensores de contaminación.

En un acto celebrado en el Centro de Interpretación de la Naturaleza Madrid Río, y acompañado de miembros de su Gobierno, el regidor ha explicado que Calle 30 Natura comenzará con un proyecto piloto en la avenida de la Ilustración, y que será ya en 2024 cuando se acometa una segunda fase.

Almeida, que ha destacado que por la M-30 pasan diariamente más de un millón de vehículos, lo que convierte a la circunvalación en el eje viario «más emblemático» de la ciudad y por el que más coches ruedan «de toda España», ha circunscrito la medida en la «mejora» de las políticas de sostenibilidad del Consistorio.

«Vamos a conseguir que todos los muros exteriores de la M-30» se transformen «en auténticos jardines», ha celebrado el primer edil de la capital.

CASI 4 MILLONES DE EUROS PARA AVENIDA DE LA ILUSTRACIÓN Y 30 MILLONES EN TOTAL

Calle 30 Natura supone una inversión de 30 millones de euros, pero se va a desarrollar por fases. Inicialmente se va a desarrollar un proyecto piloto, que comienza esta semana, con un presupuesto de 3.802.391,54 euros (IVA incluido).

El enclave seleccionado es la zona de la avenida de la Ilustración. Será en los muros de 400 metros de longitud de la M-30 que se sitúan entre la glorieta de Mariano Salvador Maella y la glorieta de Nueva Zelanda donde se va a implantar esta nueva masa verde.

El Ayuntamiento de Madrid iniciará la segunda fase de Calle 30 Natura en 2024, y con ella continuará transformando en vegetal 100.000 metros cuadrados de hormigón de la M-30.

Esta iniciativa pasa por la mejora ambiental de la vía, pero también visual, ya que la mancha verde que ganará terreno en la autovía acabará con las pintadas vandálicas que devalúan la imagen del municipio.

SENSORES PARA LA CONTAMINACIÓN

En los jardines verticales instalarán sensores de contaminación que permitirán conocer cuál es la captación de contaminantes de los paneles, especialmente de las personas que viven cerca o utilizan el entorno como peatones.

Para poder acceder a las estructuras para su revisión y mantenimiento se contempla un sistema de paneles abatible de fácil acceso.

Asimismo, para la instalación de los jardines verticales se emplearán especies de vegetación funcionales.

Serán de alta resistencia, bajo consumo de agua y adecuadas para las condiciones del entorno.

Las pantallas vegetales contarán con un sistema de riego automatizado y monitorización para conocer las condiciones de los jardines en tiempo real y mantener la vegetación en estado óptimo. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí