Madrid (EFE).- El mercado laboral cerró 2022 con 20,46 millones de ocupados, 278.900 más que al inicio del año, con un cuarto trimestre negativo en el que el empleo cayó en 81.900, el mayor descenso para este periodo desde 2013.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de parados también subió este trimestre en 43.800 personas frente al anterior, hasta superar de nuevo la barrera de 3 millones de parados.
En el año, la cifra total de desempleados se ha reducido en 79.900 personas con una tasa del 12,87 %.
Desde el Gobierno han destacado esas cifras positivas de evolución anual en el primer año de la reforma laboral y han señalado a la bajada de ritmo en el último trimestre.
Al detalle del desempleo, el número de hombres en paro aumentó en 64.200 en tasa trimestral, situándose en 1,4 millones; mientras que entre las mujeres el desempleo se reduce en 20.400, hasta 1,62 millones.
En la comparativa anual, el descenso del paro es de 47.200 entre los hombres y de 32.600 entre las mujeres.
Por sectores, en el último año el desempleo ha disminuido en la agricultura, prácticamente no varía en la construcción y se incrementa en los servicios, con 101.100 más, y en la industria, con 7.100 desempleados.
En el trimestre, el desempleo se incrementa en servicios, con 39.700 parados más; construcción, con 13.600 más; y en la industria 3.100 más mientras que solo cae en la agricultura (13.700).
Más empleo indefinido
En los detalles de las cifras de ocupación, el empleo disminuye en el último trimestre en 137.400 hombres, mientras que aumenta en 55.500 mujeres.
En comparativa anual, el empleo ha aumentado en 146.800 hombres y 132.100 mujeres.
Por sectores, la ocupación aumenta en tasa trimestral en la agricultura con 24.200 personas más y cae en el resto: servicios (70.100), construcción (28.000) e industria (8.000).
Los hogares con todos sus miembros en paro suben en 2022 hasta 1.047.500
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro se incrementó en 2022 en 23.600, lo que situó la cifra total en el cuarto trimestre del año en 1.047.500.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre del año pasado había en España 19.200.700 hogares, 210.700 más que un año antes, de los que 5.337.300 eran unipersonales, 185.700 más.
Del total de hogares, 1.047.500 tenían a todos sus miembros activos en paro y, de ellos, 320.300 eran unipersonales.
Otros 11.255.300 hogares tenían a todos sus miembros activos ocupados, 183.300 más que hace un año, y de ellos 2.320.300 eran unipersonales.
El paro juvenil repuntó en 15.900 personas durante 2022
El desempleo entre los menores de 25 años creció durante 2022 en 15.900 personas, de forma que el total de parados de entre 16 y 24 años se situó en 464.100 personas, la menor cifra desde el cierre de 2019.
De acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de paro juvenil se situó en el 29,26 %, casi un punto y medio menos que a cierre de 2021.
Así, entre los jóvenes de 16 y 19 años se registraron 114.800 desempleados, 4.300 menos que un año antes, mientras que entre 20 y 24 años la cifra fue de 349.300, 15.900 más que a finales de 2021.
Por su parte, el empleo juvenil creció con casi 100.400 jóvenes más incorporados al mercado laboral, alcanzando los 1,12 millones de ocupados en este segmento de edad.
La Comunidad de Madrid cerró 2022 con 415.200 parados y una tasa del 11,51 %
La Comunidad de Madrid cerró su mercado laboral de 2022 con 415.200 personas desempleadas después que el trimestre octubre-diciembre registrara un aumento del paro del 2,63 %, con 10.600 desempleados más que en el trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Madrid el número de ocupados era de 3.193.00, con una tasa de actividad del 63,21 % y una tasa de paro del 11,51 %, y con un aumento de 57.700 personas desocupadas con respecto al último trimestre de 2021, un 16,15 % más.
A nivel nacional el año terminó con 20,46 millones de ocupados, 278.900 más que al inicio del año, con un cuarto trimestre negativo en el que el empleo cayó en 81.900, el mayor descenso para este periodo desde 2013.
Según la EPA, el número de parados también subió en España en el último trimestre en 43.800 personas frente al anterior, hasta superar de nuevo la barrera de 3 millones de parados.
En el año, la cifra total de desempleados se ha reducido en 79.900 personas con una tasa del 12,87 %.
Según los datos conocidos este jueves, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid al término de diciembre era del 11,51 % (12,87 % la media nacional).
En comparación con el cuarto trimestre de 2021, el número de desempleados aumentaba en octubre-diciembre de 2022 en 57.700 personas en la región, 16,15 % más.
Con respecto a la ocupación en la Comunidad de Madrid, aumentó en 26.400 personas (0,83 %) en el último trimestre del año, con 17.400 personas empleadas más (0,55 %) que en octubre-diciembre de 2021.
A finales de diciembre, según la EPA, había 1.651.300 hombres ocupados (una tasa de actividad del 67,54 %) y 1.541.700 mujeres (una tasa de actividad femenina del 59,31 %).
Hombres parados en Madrid, según la estadística del INE, había al término de diciembre 174.700 (una tasa de paro del 9,57 %) y mujeres desempleadas había 240.500 (tasa de paro femenino del 13,49 %).
En el conjunto de España el empleo creció en 2022 en 14 de las 17 comunidades autónomas, todas excepto Asturias (-3,81 %), Aragón (-0,85 %) y País Vasco (-0,80 %), además de Melilla (-8,13 %), y lo hizo de forma más acusada en Baleares (6,31 %), Canarias (5,63 %) y la Comunidad Valenciana (4,86 %), además de en Ceuta (8,96 %).
Según la EPA correspondiente al último trimestre de 2022, el número de trabajadores ocupados aumentó también con fuerza en La Rioja (2,98 %), Castilla y León (2,60 %) y Extremadura (2,37 %).
En cifras absolutas, la Comunidad Valenciana finalizó el año con 102.800 ocupados más, Canarias con 52.800 más, Baleares con 33.900 y Castilla y León con 25.700 más, con lo que esta región se convierte en la sexta comunidad con más de un millón de trabajadores con empleo (1.014.300).
Cataluña, donde el empleo creció un 0,60 % en 2022, sigue siendo la comunidad con más ocupados (3.519.000), por delante de Andalucía (3.261.200), Madrid (3.193.000), la Comunidad Valenciana (2.218.600) y Galicia (1.104.500). EFE