Lima (EFE).- El pleno del Congreso de Perú rechazó adelantar las elecciones generales en el país para octubre próximo, tras debatir durante más de 8 horas un proyecto planteado en ese sentido por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García.
La propuesta recibió 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones, aunque tras concerse el resultado, el presidente del Congreso, José Williams, informó de que se había planteado un pedido de reconsideración que se debatirá el próximo lunes, cuando, de nuevo, deberán votar la propuesta.
Al tratarse de una reforma constitucional, este proyecto debía contar con el voto favorable de 87 parlamentarios en dos legislaturas consecutivas para ser aprobado.
Boluarte hizo un llamado al Parlamento
La presidenta Dina Boluarte le solicitó al Parlamento para que atienda la petición de Fuerza Popular y criticó que, «si desde el lado de la izquierda radical», plantean condiciones como incluir una consulta sobre una asamblea constituyente, estarán dando «una justificación más para poder radicalizar y ensangrentar al país».
El legislador fujimorista Hernando Guerra García sorprendió el jueves en el Parlamento al pedir una reconsideración de la votación aprobada, en primera instancia, el pasado 20 de diciembre para que las elecciones generales se celebren en abril de 2024.
Al tratarse de una reforma constitucional, esa primera votación debe aún contar con el voto favorable de 87 legisladores en una siguiente legislatura, que la Comisión de Constitución también ha acordado que se adelante para este 15 de febrero, una medida que aún deberá ser debatida y votada por el pleno.
Guerra García planteó que se elabore un texto sustitutorio de la fecha de adelanto de elecciones a 2023 después de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori, planteó esa medida en un comunicado.
La Gobernación de Madre de Dios afirma que «violencia ha llegado al límite» en esta región
El Gobierno de la región de Madre de Dios, en la Amazonía de Perú, afirmó que «la violencia ha llegado al límite» en la ciudad de Puerto Maldonado, su capital, donde un turba de personas atacó este viernes con piedras y palos la casa del gobernador, Luis Otzuka, quien se defendió con un arma de fuego.
El gobierno regional expresó, en un pronunciamiento, «su repudio» al ataque contra la vivienda de Otzuka, que, según enfatizó, puso en riesgo la vida de la máxima autoridad local.
Madre de Dios es una de las regiones más afectadas por los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes que piden la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales anticipadas y a una asamblea constituyente.