EFE.-El portavoz del PP del comité de campaña, Borja Sémper, ha tendido la mano al Gobierno para cambiar de forma urgente «la mal llamada ‘ley del solo sí es sí’», y ha opinado que «quien tiene que salir a la calle, no son los agresores sexuales, sino la ministra de Igualdad», Irene Montero.
Sémper ha hecho estas declaraciones a los periodistas este domingo en San Sebastián antes de participar en el homenaje que ha tenido lugar en el cementerio de Polloe en memoria del concejal del PP Gregorio Ordóñez, asesinado a tiros por ETA hace 28 años.
El dirigente del PP se ha referido a la posibilidad de que la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del «solo sí es sí», se someta a cambios para revertir la rebaja de condenas a agresores sexuales.
Sémper ha dicho que la necesidad de cambiar esta norma se ha convertido en «un clamor en España» y ha opinado que si no se hace es por «los equilibrios internos que existen en el Gobierno de la nación».
«Esto es inaceptable y tenemos que cambiar ya esta ley», ha urgido Sémper, al tiempo que ha recordado que el PP ha presentado en el Congreso una «proposición de ley para modiciar los aspectos negativos de la norma, fundamentalmente los que afectan a las rebajas de penas para condenados por agresiones sexuales».
Sémper ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no querer «enfrentarse a Podemos», partido que, a su juicio, «vive en la ausencia de humildad y capacidad de rectificar».
Ha dicho que «ya no se puede marear más la perdiz» ya que, según ha apuntado, son «cerca de 300 los agresores sexuales que ya se han visto beneficiados de una manera u otra» por los efectos de la normativa.
Irene Montero erre que erre defendiendo lo indefendible
La ministra de Igualdad, Irene Montero, que este domingo ha participado en un acto de Podemos en Lanzarote, ha advertido de que la formación morada protegerá que el consentimiento «siga en el corazón del Código Penal» y también al Gobierno de coalición que ha hecho posible la ley del sólo sí es sí.
En su intervención, Montero ha lamentado que, frente las felicitaciones que ha recibido el Gobierno español desde la UE y otros organismos internacionales por esta ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del «solo sí es sí», en este país sus promotores sufran «una ofensiva indecente de la derecha política, judicial y mediática», que persigue la vuelta al modelo anterior.
Lo que no dijo la señora Montero, en este encuentro, es que nuestro sistema juridico, el mas garantista de Europa, y que se estudia el PRIMERO DE DERECHO, se aplica la ley que mas beneficiosa para el reo. Asi que aun cuando entrase en vigor una ley mas restrictiva, no podrá evitar que los encausados por delitos de agresión sexual, sigan beneficiandose de la ley del Sí es Si.