Mohamed VI no se reunirá con Sánchez pero acuerdan una próxima cita en Rabat

0
51
Mohamed VI, rey de Marruecos. fuente youtube

Rabat (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no será recibido por Mohamed VI con motivo de la cumbre bilateral entre ambos países ya que el rey marroquí, según fuentes españolas, se encuentra fuera de su país.

El presidente del Gobierno español sabía desde hace días que el rey Mohamed VI no estaría en Rabat durante la cumbre bilateral y, por tanto, que no iban a poder reunirse, por lo que quedaron también días atrás en mantener la conversación telefónica que ambos han protagonizado.

Sánchez copreside este 1 y 2 de febrero junto a su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) y con motivo de su desplazamiento a Rabat junto a una decena de ministros se barajaba la posibilidad de que fuera recibido por el rey.

Sin embargo, esta reunión finalmente no tendrá lugar ya que el rey se encuentra fuera de Marruecos.

Por este motivo, Mohamed VI ha mantenido una conversación telefónica con Sánchez en la que han coincidido en señalar que la RAN será un éxito y servirá para consolidar la nueva etapa en las relaciones bilaterales.

Un invitación para una visita oficial próximamente

En esa conversación, el jefe del Gobierno ha aceptado una invitación del rey para hacer próximamente una visita oficial a Rabat, según han informado tanto el Ejecutivo como la Casa Real de Marruecos.

Una invitación debida al hecho de que finalmente no será posible un encuentro durante el desarrollo de la cumbre de esta semana.

El presidente fue recibido por el rey marroquí el pasado 7 de abril tras encauzarse la crisis diplomática entre ambos países a cuenta de la hospitalización en España y bajo identidad falsa del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que fue respondida por Marruecos con una llegada masiva de migrantes irregulares a Ceuta sin que las fuerzas de seguridad de este país hicieran nada por evitarlo.

La relación se retomó tras la carta que envió Sánchez al rey marroquí y en la que consideraba la propuesta de autonomía presentada en 2007 por el país magrebí ante el conflicto del Sáhara como la base «más seria, creíble y realista» para resolverlo.

El PP ve humillante que el rey de Marruecos no reciba a Sánchez

El PP considera una «humillación» que el rey de Marruecos, Mohamed VI, no vaya a recibir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la cumbre bilateral entre ambos países, pese a que este cede «todo», y acusa al jefe del Ejecutivo de «dejarse ningunear».

«No cabe mayor humillación que ceder todo ante Marruecos, ir con medio Gobierno a dar satisfacción, retratarte en el Parlamento Europeo, que el rey no te reciba y que te conformes con que te coja el teléfono», ha sostenido a través de Twitter el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons.

Doce reuniones en 20 años

Esta es la cumbre número doce desde que, en 1993, España y Marruecos comenzaron a aplicar el tratado de amistad que recoge la cita, supuestamente anual, de la que se celebró la última en 2015.

Dos Reuniones de Alto Nivel (RAN) previstas en 2020 y 2021 fueron anuladas por Marruecos, que, animado por el apoyo de EE.UU., mantiene una política más agresiva en el conflicto del Sáhara.

Este territorio, sobre el que expresidente estadounidense Donald Trump reconoció en diciembre de 2020 la soberanía de Marruecos, fue de hecho el desencadenante de la peor crisis con España desde el incidente de la isla de Perejil de 2002.

Con el telón de fondo del reconocimiento estadounidense, las desavenencias arrancaron en abril de 2021, cuando el Gobierno español acogió en el país bajo un nombre falso al líder del gobierno saharaui en el exilio, Brahim Gali.

A ello le siguió la entrada en mayo desde Marruecos de miles de migrantes en la ciudad costera española de Ceuta sin que las autoridades fronterizas del país hicieran nada para evitarlo y la retirada de la embajadora marroquí en Madrid.

En marzo de 2022, tras casi un año de relaciones diplomáticas bajo mínimos, Sánchez pasó de la neutralidad en el asunto del Sáhara a apoyar la propuesta marroquí de autonomía del territorio bajo soberanía del país magrebí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí