Los devastadores terremotos de Turquía y Siria dejan miles de muertos

0
92
Fuente youtube

Ankara/Beirut (EFE).- El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió esta madrugada Turquía y Siria ha dejado de momento más de 5.000 muertos, según las autoridades, que temen que la cifra de víctimas mortales sea todavía mayor .La agencia de gestión de desastres y emergencias del país (AFAD) ha informado de que se han registrado 3.381 muertos y más de 20.000 heridos.  En Siria se habla ya de 1.500 muertos.

La tierra ha temblado la madrugada del lunes en Turquía y Siria con una violencia apenas vista en el último siglo. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que unos 45 países han ofrecido ayuda después del devastador terremoto y las fuertes réplicas que aún continúan y que han provado el derrumbe de cientos de edificios.

La agencia de gestión de desastres y emergencias del país (AFAD) ha informado de que se han registrado 3.381 muertos y más de 20.000 heridos, solo en Tyrquia, donde nueve horas después del primer terremoto se registraba un segundo temblor de 7,5 en el centro de Turquía, seguido de más de 145 replicas de menor intensidad.La sacudida se ha sentido en varios países vecinos, como Líbano, Israel, Chipre y Jordania.

Este seísmo, según Erdogan, es el segundo más fuerte que ha sacudido el país en el último siglo, y debido a que los trabajos de rescate están en marcha no quiso dar una cifra total de posibles víctimas.

«Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria», ha dicho el presidente turco.

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate en las más de 2.800 viviendas que en las que se han registrado derrumbes o daños graves. No obstante, según Erdogan, se ha conseguido rescatar con vida a 2.470 personas entre los escombros.

El sobresalto sacó de la cama a las 1.17 GMT a miles de personas a ambos lados de la frontera, con el sismo derribando edificios en un área amplísima de cientos de kilómetros, desde el sureste de Turquía hasta el norte de Siria.

Los fuertes temblores se sintieron también en el Líbano, incluida Beirut.

El epicentro del seísmo se ha registrado en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.

Unas horas después, otro terremoto de magnitud 7,6 sacudía la misma región devastado esta madrugada. El epicentro de este nuevo temblor se localizó en Elbistan, en la provincia de Kahramanmaras, unos 80 kilómetros al norte del primero.

Uno de los símbolos de la enorme destrucción del seismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor.

El terremoto golpea una de las zonas más devastadas por la guerra en Siria

En Siria, inmersa desde hace más de una década en una guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el gobierno y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.

Allí, el seísmo ha dejado al menos 785 muertos y 1.508 heridos, en su mayoría en zonas controladas por el Gobierno del presidente, Bachar al Asad, donde se han contabilizado hasta el momento 403 fallecidos y 1.284 heridos, según el último recuento ofrecido por la agencia oficial de noticias SANA.

Por otro lado, en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en partes de la vecina Alepo que también se escapan al control de Damasco se han registrado otras 382 víctimas mortales y un millar de heridos adicionales, de acuerdo con el grupo de rescatistas Cascos Blancos.

Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y se encuentran más cerca del epicentro, por lo que la diferencia en el balance podría deberse a su menor capacidad de coordinar el recuento al no haber única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.

Es previsible que la cifra aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido graves daños y aún permanece gente entre los escombros.

También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

El Gobierno de Siria ha ordenado la puesta en marcha de un «plan de emergencia nacional» para lidiar con las consecuencias del terremoto.

Durante un encuentro encabezado por el presidente del país, Bachar al Asad, el Consejo de Ministros ordenó establecer un centro de operaciones con sede en Damasco para coordinar la respuesta al desastre y movilizar a «todos» los equipos sanitarios, de la Defensa Civil y de bomberos.

La oficina de Naciones Unidas en Siria ha afirmado, por su parte, que está trabajando para coordinar la asistencia en todas las áreas «a su alcance» dentro de las provincias afectadas.

La comunidad internacional se moviliza

Italia llegó a declarar una alerta de tsunami para las costas del sur del país, pero fue levantada poco después y se reanudó el tráfico ferroviario en las regiones de Sicilia, Calabria y Apulia, donde había sido suspendido esta madrugada.

El Gobierno italiano ha sido uno de los primeros en expresar su solidaridad por la tragedia, pero no el único.

La vecina Georgia, Kazajistán, Azerbaiyán. Israel o Rusia han sido algunos de los países que ya han ofrecido su ayuda.

Por su parte, la Comisión Europea está coordinando el envío de equipos de rescate de los Estados miembros para que se sumen a los esfuerzos de las autoridades locales en la búsqueda de supervivientes.

Trece países de la Unión Europea (UE) han ofrecido ya equipos de búsqueda y rescate para ayudar en las tareas de salvamento que se llevan a cabo en Turquía.

«El apoyo de Europa ya está en camino y estamos preparados para seguir ayudando en todo lo que podamos», ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en su cuenta oficial en Twitter .

También el Alto Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, ha señalado que el bloque está «listo para ayudar» a los países afectados y ha enviado sus «profundas condolencias con las muchas familias que han perdido vidas y el deseo de una recuperación rápida a los heridos».

Bruselas ha informado de la rápida movilización de diez equipos de búsqueda y rescate urbano de Bulgaria, Croacia, Chequia, Francia, Grecia, los Países Bajos, Polonia y Rumanía para apoyar a los socorristas sobre el terreno.

España, Portugal, Italia, Hungría, Malta y Eslovaquia también han ofrecido equipos de rescate.

El Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE está en contacto directo con las autoridades turcas para coordinar más apoyo si es necesario.

Biden llama al presidente de Turquía para ofrecer apoyo por el terremoto

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado esta tarde con el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, según ha informado la Casa Blanca. Biden ha reafirmado la disposición de Estados Unidos a prestar toda la asistencia necesaria a su «aliado de la OTAN» en respuesta a la tragedia.

El presidente de Estados Unidos ha expresado condolencias en nombre del pueblo estadounidense a quienes han resultado heridos o han perdido a sus seres queridos en los terremotos.

Ha señalado que los equipos estadounidenses se están desplegando rápidamente para apoyar los esfuerzos turcos de búsqueda y rescate y coordinar otras ayudas que puedan necesitar las personas afectadas por los seísmos, como servicios sanitarios o artículos de primera necesidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí