Madrid, 17 feb (EFE).- Los sindicatos SummAT, Mats, CSIF, Afem y AME han convocado una nueva huelga de 24 horas en las urgencias extrahospitalarias la semana próxima, entre los días 20 y 22, y otra el día 23 en la Atención Primaria (AP), han informado este jueves tras finalizar sin ningún acuerdo su reunión con la Consejería de Sanidad.

Esta nueva huelga en los servicios de urgencias extrahospitalarias, que vienen convocando de forma intermitente desde noviembre, será desde las 15:00 horas del lunes, día 20, hasta las 24:00 horas del día 22, aunque la Consejería ha fijado servicios mínimos del 100 por cien, según explican los convocantes.

La huelga del día 23 se hará en dos franjas de dos horas, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas para reclamar «personal suficiente y garantizar la calidad asistencial», indica el cartel de la convocatoria.

A esta última están convocados todos los estamentos de la Atención Primaria, explican los convocantes y para ese día aún no se han fijado servicios mínimos, según detallan desde SummAT que apoya esta huelga aunque no es convocante.

Tras reunirse el comité de huelga este jueves con la Consejería, el presidente de la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), Víctor Jiménez, ha explicado que en estas reuniones para fijar servicios mínimos la Administración «siempre entiende que, como son servicios esenciales los mínimos son del cien por cien, aunque ellos mismos no los cumplen».

«Los días que hay huelga ni siquiera abren todos los centros que debieran y los centros que abren no lo hacen con la plantilla completa», ha dicho Jiménez sobre los Puntos de Atención Continuada (PAC), reabiertos tras el verano en sustitución de los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (Suap) y los Servicios de Atención Rural (SAR).

El presidente de la AME ha recordado que los profesionales de esos centros sufren desde hace cuatro meses «situaciones lamentables con cambios diarios de centros de trabajo, sin conocer la jornada que deben hacer todos los meses y con plantillas de trabajo con 300 horas, más de las fijadas inicialmente».

Los sindicatos consideran que estos paros son «un paso más para sumarse a la lucha compartida con los profesionales con el respaldo y apoyo de los vecinos y vecinas, cuyo objetivo es frenar el evidente deterioro y desmantelamiento de la Atención Primaria al que estamos asistiendo en la Comunidad de Madrid».

Según CSIF, la Consejería de Sanidad «sigue dando bandazos en la gestión de su nuevo sistema de urgencias extrahospitalarias», inicialmente llamados PAC y luego Centros de atención 24 horas que se abrieron a finales de octubre con una nueva estructura tras la pandemia.

Los PAC sustituyen a los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y a los Servicios de Atención Rural (SAR) que «funcionaban bien y de manera completa, es decir, con celador, enfermera y médico».

Sin embargo, tras la reapertura «muchos de estos centros» no tienen todo el personal, y un gran número de ellos ha estado funcionando sin médico y solo con personal de enfermería y celador. CSIF considera que las dudas de los pacientes sobre si podrán ser atendidos en los PAC están detrás del «aumento de la saturación de las urgencias hospitalarias».

Otra situación que denuncian los convocantes de las huelgas intermitentes, es «el estado de incertidumbre que rodea a los antiguos trabajadores de los SUAP y también de los SAR», ya que la Consejería los mandan «de un centro a otro» a cubrir las vacantes que se van presentando y se han dado casos en los que algunos de estos centros no han podido abrir por falta de personal.

Esta nueva convocatoria de paros en urgencias extrahospitalarias coincide con la huelga indefinida de los médicos de familia y pediatras de la atención primaria impulsada por el sindicato Amyts, que comenzó el 21 de noviembre y que, tras un paréntesis en Navidades, se reanudó el 12 de enero. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí