Madrid, 24 feb (EFE).- La líder de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, no ha asistido al acto de este viernes para celebrar el cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía presidido por Isabel Díaz Ayuso, al que tampoco ha acudido el concejal del grupo municipal de Vox, Javier Ortega-Smith.
Fuentes de Vox han indicado que Monasterio está participando en una iniciativa de la Fundación Disenso en Miami, donde ha sido nombrada «embajadora del exilio cubano» y le han entregado las llaves de la ciudad.
Las mismas fuentes han añadido Vox no ha acudido al acto porque «el día importante de Madrid» para su partido es el Dos de Mayo y no celebran «un sistema autonómico que ha provocado la desigualdad entre españoles y le ha dado alas al nacionalismo».
En declaraciones a los medios antes del acto en la Real Casa de Correos, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha señalado que «cada uno es libre de asistir» a los actos que considere, pero ha opinado que hay que ser «coherente», ya que Vox está presente en los parlamentos autonómicos como la Asamblea de Madrid.
«No se puede cobrar dinero de los madrileños y no estar en el acto que certifica la autonomías», ha subrayado Serrano, y ha añadido que «sin la autonomía fiscal tendríamos las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez en Madrid».
Al respecto también se ha pronunciado el portavoz del PP en la Asamblea, Pedro Muñoz Abrines, quien ha señalado que lo importante no es lo que Vox pueda «creer o pensar» sino «que lo respete» y «de momento» participa «respetando las normas del juego, que es lo importante».
«Creo que todas las fuerzas que estamos y tenemos representación estamos de acuerdo con lo que es el marco constitucional», ha apuntado.
Más Madrid, PSOE y UP celebran el aniversario del Estatuto y piden a Ayuso que lo respete
El resto de grupos con representación en la Asamblea, Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, sí han asistido al acto para celebrar el Estatuto, en el que han pedido que la presidenta madrileña respete este texto.
La portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha considerado que es necesaria una “reforma integral” del Estatuto de Autonomía, para “blindar” los servicios públicos como la sanidad, la educación o la vivienda, así como ampliar derechos relacionados con el medio ambiente.
Mientras, ha continuado García, Díaz Ayuso mantiene «activa» una huelga de médicos por su «indolencia» y «soberbia», deja «escuelas infantiles sin calefacción» y «abandona a los mayores en las residencias», por lo que el Estatuto debe proteger esos derechos para que los gobiernos del PP «no se los carguen».
En la bancada socialista, Juan Lobato ha celebrado los cuarenta años de «convivencia, cohesión, crecimiento y avance social en términos históricos» y ha planteado la necesidad de tomar «decisiones» en el marco del actual «cambio de ciclo político» y decidir si Madrid va a ser una región «abierta» como plantea el PSOE o una región donde «parece que sobra aquel que no piensa como Ayuso».
La coportavoz de Unidas Podemos Carolina Alonso ha recordado que el artículo 26 del Estatuto de Autonomía reconoce la vivienda como competencia propia de las comunidades, y ha reprochado al PP que durante estos últimos años no haya hecho “nada” por garantizar este derecho.
También ha criticado el viaje de la presidenta a Londres para “huir de la situación” que “asola” a la Comunidad de Madrid en materia de sanidad o vivienda, un viaje que “pagamos todos” y que para Unidas Podemos es un “gasto, un despilfarro y propaganda” para “no dar la cara”. EFE