Las nueve leyes que Ayuso quiere aprobar antes de terminar la legislatura

0
76
Isabel Díaz Ayuso. Fuente: Comunidad de Madrid

Ana Márquez

Madrid, 25 feb (EFE).- El Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso y su grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid aún tienen en el tintero nueve leyes -para las que necesitaría el apoyo de Vox– y sólo queda un mes de actividad en la Cámara regional antes de que se disuelva de cara a las elecciones autonómicas del 28 de mayo.

El PP tendrá que pisar el acelerador y elevar estas iniciativas en los cuatro plenos que, previsiblemente, quedan en este periodo de sesiones ya que las iniciativas que queden pendientes decaerán con las elecciones y deberían volver a relanzarse en la siguiente legislatura para pasar toda la tramitación parlamentaria..

Para que salgan adelante el PP necesita el apoyo de Vox pero, después de su rechazo a las cuentas regionales de este año e incluso su ausencia este viernes en el acto institucional de celebración del 40º aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía, la relación en el parlamento se ha enfriado y sobrevuela la duda de qué hará el grupo de Rocío Monasterio con estas leyes.

Desde hace varios meses, la líder de Vox en Madrid ha tratado de arrancar al Ejecutivo regional la derogación de la Ley Trans, una propuesta rechazada en diciembre de 2021 con la abstención de los diputados del PP, y esta misma semana ha anunciado que volverá a elevarla al Pleno de la Cámara.

Uno de los primeros escollos con los que se encontrará el PP en el pleno del 2 de marzo -en él que también se debatirá la derogación de la Ley Trans- será llegar a un acuerdo con Vox para la aprobación de las rebajas en el IRPF para extranjeros: «Si quieren los votos de Vox, tienen que negociar con Vox», ha advertido Monasterio en lo que Ayuso ha calificado de «amenazas».

LAS NUEVE LEYES PENDIENTES DE APROBARSE ANTES DEL 28M

Ley de Patrimonio Cultural, que actualiza el régimen legal vigente desde 2013 e introduce en su articulado la protección del patrimonio etnográfico -«la arquitectura religiosa, incluyendo los calvarios tradicionales y las cruces»-, lo que abre la puerta a blindar la cruz del Valle de los Caídos.

Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Ley de Memoria Democrática, Vox reclamó la declaración como BIC del Valle de los Caídos, una figura jurídica de protección patrimonial que lo blindará ante la nueva normativa estatal, que recoge el renombramiento del enclave como Valle de Cuelgamuros.

Ley para ampliar las deducciones autonómicas sobre el IRPF para que cualquier persona que no haya vivido en España en los cinco últimos años y quiera invertir en la región pueda desgravarse el 20% del total de lo invertido repartiéndolo entre sus declaraciones del impuesto de la renta de los siguientes seis años.

Ley para ampliar las medidas fiscales para el fomento de la natalidad que incluye rebajas en la tributación por nacimiento o adopción y cuidado de hijos.

– Ley de Economía Circular con la que el Gobierno autonómico quiere impulsar el modelo de eficiencia ambiental y económica que permita la reutilización de los materiales residuales resultantes de la actividad productiva.

– Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia, que actualizará una normativa que data de 1995 y regula aspectos relativos a la protección de la infancia incluyendo como novedad un capítulo dedicado a los deberes de los niños y adolescentes.

– Ley del libro, la lectura y el patrimonio bibliográfico, un texto que unifica la regulación sobre dichas materias, pone de relieve la importancia de la cadena del libro y contempla por primera vez la lectura en medios digitales.

– Ley de Archivos y Documentos, en la que se establece como obligación para todas las administraciones contar con una política para un tratamiento que asegure la creación de aquellos documentos que sean necesarios, su uso, conservación y servicio.

– Ley de creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo; una nueva entidad en la que podrán integrarse los trabajadores del sector que cuenten con la titulación requerida. Responde a una petición realizada al Ejecutivo autonómico, en enero de 2020 –justo antes del inicio de la pandemia-, por la Asociación Española de Profesionales del Turismo. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí