Madrid, 28 feb (EFE).- El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha convocado este martes a las 17:00 horas una reunión urgente con los cinco sindicatos con representación de la Mesa Sectorial de Sanidad.
El encuentro -que tendrá lugar en la sede de la Consejería de Sanidad, en la calle Aduana, 29- se producirá mientras se desarrolla la huelga de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria madrileña, promovida por el sindicato Amyts desde el pasado 21 de noviembre, para reivindicar un mínimo de diez minutos por paciente, una limitación de las agendas y una mejora de las condiciones laborales de los profesionales para evitar su fuga a otras regiones o países.
Asimismo, los sindicatos Amyts y AFEM han convocado dos jornadas de huelga para mañana, miércoles 1 de marzo, y pasado mañana, jueves 2 de marzo, entre los facultativos de la atención hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), para la que la Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos que no superan el 35 %.
Entre las reivindicaciones de la huelga de los facultativos de los hospitales, destacan la implantación de la jornada de 35 horas en la Comunidad de Madrid, en línea con otras autonomías, el fin de «la sustracción» de 222 euros de las guardias de los facultativos y la mejora de sus retribuciones.
Además, cuatro de los cinco sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad, Satse, CCOO, CSIT Unión Profesional y UGT, han anunciado que el 9 de marzo comenzarán, frente a la Consejería de Sanidad, en la calle Aduana, 29, la primera de una serie de movilizaciones que podrían culminar con la convocatoria de paros y huelga en el sector, ante la negativa del Gobierno regional a negociar mejoras para todas las categorías profesionales.
En una nota conjunta estos cuatro sindicatos han indicado que en la reunión le trasladarán al consejero las prioridades de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), como la falta de financiación, la implantación de la jornada laboral de 35 horas, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, la sobrecarga por la presión asistencial, los problemas de conciliación, la resolución de los procesos selectivos, la negociación del Plan de Urgencias y Emergencias, la necesidad de un nuevo Plan de Mejora de la Atención Primaria y el incumplimiento del acuerdo para los centros de difícil cobertura.
«Todos estos problemas, que ya son conocidos por la Administración sanitaria, deben ser resueltos lo antes posible», han reclamado en el comunicado.
Si la Consejería de Sanidad no está dispuesta a dar un paso adelante, el próximo día 9 de marzo, durante la concentración que se celebrará en la calle Aduana a las 12:00 horas, presentarán el calendario con las siguientes movilizaciones.
Amyts: la reunión busca una foto para blanquear al consejero
La secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, -representante de la tercera fuerza más representativa de la Mesa Sectorial de Sanidad y mayoritaria entre los médicos y facultativos de la región- ha dicho que la cita se convoca cuando continúa en marcha una huelga de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria madrileña sin que el consejero haya acudido a ninguna de las reuniones con el comité de huelga y que, de no mediar ninguna solución, mañana comenzarán dos jornadas de huelga de los facultativos del ámbito de la atención hospitalaria.
En un vídeo distribuido a los medios de comunicación, Hernández señala que acude a la reunión «expectante», da la bienvenida al «diálogo» y opina que «ya es hora de que el consejero de Sanidad se ponga a trabajar».
En declaraciones a EFE, la secretaria general de Amyts ha expresado su deseo de que el consejero les anunciara las 35 horas, pero ha mostrado su temor de que la reunión pretende buscar «una foto para blanquear al consejero».
Hernández aprovechará el encuentro para preguntarle a Ruiz Escudero por su plan para transformar la Atención Primaria en un modelo «puro de Enfermería».
También en un vídeo remitido a los periodistas, el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO de Madrid, Mariano Martín-Maestro, dice que «tras el anuncio de las movilizaciones planteadas por las cuatro organizaciones mayoritarias en la Mesa Sectorial de Sanidad, por fin, hoy el consejero de Sanidad nos convoca a una reunión urgente esta tarde».
«Esperamos -agrega Martín Maestro- que se atiendan las reivindicaciones que durante varios años llevamos exigiendo la Consejería de Sanidad para la mejora de las condiciones laborales de los profesionales y, por ende, para la mejora de la calidad asistencial en la sanidad madrileña».
Por su parte, el secretario de Sanidad de UGT Servicios Públicos de Madrid, Julián Ordóñez, ha explicado a EFE que acudirá a la reunión «con talante negociador, con la batería de derechos a recuperar y con la esperanza de que se abra un proceso para conseguir un acuerdo sobre lo que los trabajadores anhelan». EFE