Fuenlabrada, 2 mar (EFE).- El Ayuntamiento de Fuenlabrada repartirá el próximo 11 de marzo una tortilla gigante de 1.000 raciones para celebrar la festividad de ‘Santa Juana’, más conocido como ‘Día de la Tortilla’, «una seña de identidad de la ciudad» que busca ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Aunque miles de fuenlabreños y fuenlabreñas volverán a salir al campo el 9 de marzo, día de Santa Juana, para celebrar y degustar este típico plato, con o sin cebolla, a gusto de los paladares más exquisitos, el Consistorio ha organizado una serie de actividades lúdicas que se prolongará durante ese fin de semana.
En especial, el Gobierno municipal ha preparado para el sábado 11 de marzo una jornada festiva que comenzará con la charanga que animará las calles más céntricas de la ciudad, para dar paso a la hora del aperitivo con la degustación de la tradicional tortilla de patata, con una tortilla gigante de unas 1.000 raciones.
«Queremos que todos los vecinos y vecinas se acerquen hasta este espacio para probar la tortilla gigante que haremos con 200 kilos de patatas y 1.500 huevos. Repartiremos alrededor de un millar de raciones entre el público asistente para celebrar por todo lo alto esta tradición fuenlabreña», ha destacado la edil de Cultura, Mónica Sebastián.
Además de la degustación de tortilla, que tendrá lugar en la Plaza de España, para finalizar la fiesta tendrá lugar el concierto de ‘La Edad de Oro del Pop Español’.
Pero el día grande tendrá lugar como todos los años el 9 de marzo, día de Santa Juana, con un buen número de actividades organizadas por el Ayuntamiento que arrancarán, a partir de las 14.00 horas, en el paraje de Valdeserrano, en Loranca y Parque Miraflores y en el distrito de Vivero.
Si el tiempo acompaña, miles de personas saldrán al campo, en familia o con sus amistades, a comer la tortilla acompañada del tradicional pan de libreta que en esa jornada muchas panaderías hornean para la ocasión.
El emplazamiento tradicional es el paraje de Valdeserrano, donde años atrás se reunían todas y todos los fuenlabreños para disfrutar de un día de campo. Allí habrá baile, espectáculos de animación y castillos hinchables para los y las peques.
Otro de los puntos de encuentro es el parque de los Derechos Humanos -en el barrio del Vivero-, donde también se han programado espectáculos de magia, malabares, pasacalles y títeres, además del concierto de música infantil ‘Rock Star for Kids’.
En el paseo de Loranca habrá atracciones, exhibiciones de baile y una muestra de las asociaciones del distrito.
El Día de Santa Juana -como se denominaba antes- o Día de la Tortilla -como se conoce en la actualidad- es una tradición que se remonta al siglo XV cuando los habitantes de Fuenlabrada acudían en romería al municipio de Cubas de la Sagra (Madrid) a venerar a Juana Vázquez.
Años más tarde, ya en el siglo XIX, es cuando la romería adquiere el carácter actual y comienza a celebrarse en el paraje de Valdeserrano, costumbre que se ha extendidos a diferentes enclaves de la ciudad. EFE