Madrid, 2 mar (EFE).- La Consejería madrileña de Sanidad y el comité de huelga de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria han terminado sin acuerdo la décimo tercera reunión negociadora, aunque el sindicato Amyts, convocante del paro, ha rebajado de 42 a 39 ó 40 millones de euros la dotación de su plan de choque para reflotar este nivel asistencial y mejorar las retribuciones de los profesionales.
La reunión, convocada a las 10:30 horas de este jueves, ha durado quince minutos y ha empezado media hora tarde.
Al término del encuentro, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha explicado a los periodistas que el comité de huelga ha expuesto hasta dónde podría «forzar» su última «contrapropuesta» para aproximarse a la propuesta del Departamento de Sanidad y los representantes de la Administración regional la han pedido por escrito para valorarla.
Hernández reclama al Gobierno regional «un mayor esfuerzo presupuestario» en el complemento por población atendida por categoría deficitaria en Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria, que la Administración situó en 400 euros la semana pasada.
También reclama al Ejecutivo autonómico un mayor esfuerzo presupuestario para poner en marcha un plan de choque que permita cubrir las plazas vacantes en los centros de salud, siendo un 20 % de médicos de Familia y un 30 % de pediatras, lo que supone que un millón de madrileños no tengan ni médico de Familia ni pediatra asignado.
La secretaria general de Amyts ha indicado que la Consejería de Sanidad ha hecho una «foto fija» de las «tardes puras» en los centros de salud, que han resultado ser «menos de la quinta parte» de las que contemplaban la semana pasada, y ha calificado de positivo «el acercamiento a la realidad de los centros» por parte de la Administración.
La Consejería ofreció en la anterior reunión que tuvo lugar el martes pasado 55 millones de euros, duplicando el esfuerzo presupuestario sobre las retribuciones previas al actual Plan de Mejora de Atención Primaria, mientras que el comité de huelga dijo que esa cifra era «mentira» y acusó a Sanidad de plantear «un trasvase de dinero para que todo siga igual».
RUIZ ESCUDERO VE «INASUMIBLE» LA PROPUESTA DE AMYTS
En declaraciones a los medios de comunicación en la Asamblea de Madrid, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha calificado de «absolutamente decepcionante» la propuesta realizada por el sindicato Amyts.
Ruiz Escudero ha dicho que el planteamiento del sindicato es «absolutamente inasumible» por parte de la Consejería de Sanidad porque se descuelga con un nuevo incremento retributivo de 650 euros por categoría profesional deficitaria y supone «acabar» con el turno de tarde, lo que no garantiza la prestación de la asistencia sanitaria a los madrileños en la Atención Primaria.
«Después de trece reuniones y con un seguimiento de un 0,98 %, que son diecinueve médicos sobre 2.000, no nos parece serio que el sindicato haga este planteamiento. No podemos tener a los madrileños rehenes de esta situación no dándoles la prestación sanitaria que merecen en todo momento», ha señalado Ruiz Escudero.
El consejero ha pedido al sindicato «que deje de seguir su hoja de ruta que ya nos adelantó en aquel audio diciendo que no quería llegar al acuerdo hasta las elecciones, que rebaje sus pretensiones y que acepte la propuesta que le ha hecho la Comunidad de Madrid respondiendo a lo que eran sus reivindicaciones desde el primer momento» para reducir el número de pacientes en la Atención Primaria.
AMYTS CIFRA EN UN 75% LA HUELGA EN LOS HOSPITALES Y LA CONSEJERÍA EN UN 9,7%
El sindicato Amyts ha cifrado este jueves el seguimiento de la huelga de médicos de la atención hospitalaria en su segunda y última jornada consecutiva en un 75 %, mientras que la Consejería de Sanidad lo ha situado en un 9,7 % en el turno de mañana y un 5 % en el turno de tarde.
Los sindicatos Amyts y AFEM han convocado dos jornadas de huelga entre los 12.000 facultativos del ámbito de la atención hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) el miércoles 1 de marzo y este jueves 2 de marzo, ante la negativa de la Consejería de Sanidad a abrir negociaciones para solucionar los problemas laborales de los profesionales.
Este mediodía, en la segunda jornada huelga, ha habido concentraciones a las puertas de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre.
Por su parte, la Consejería de Sanidad ha cifrado este jueves el seguimiento de la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria madrileña, también impulsada por Amyts, en un 0,95 % en el turno de mañana y un 0,75 % en el turno de tarde.
La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de Amyts de Atención Primaria han terminado la décimo tercera reunión negociadora sin alcanzar un acuerdo, aunque el sindicato ha rebajado de 42 a 39 ó 40 millones de euros su plan de choque para rescatar este nivel asistencial y mejorar las retribuciones de médicos y pediatras.