Madrid (EFE).- Ferrovial ha salido este viernes de nuevo al paso para tratar de apaciguar el revuelo que se ha generado con su decisión de trasladar su sede social a Países Bajos y, en boca de su consejero delegado, Ignacio Madridejos, ha insistido en que “nadie dude de nuestra continuidad en España”.
“El plan es mantener el empleo, la actividad, las inversiones, y seguiremos contribuyendo fiscalmente, como siempre hemos hecho”, ha defendido en un vídeo difundido por la empresa.
En él, Madridejos explica que la compañía quiere “seguir creciendo” y que esta decisión forma parte de ese objetivo: “Estamos muy ilusionados por esta nueva etapa que esperemos entusiasme también a muchos inversores”.
“Proponemos una reorganización societaria acorde con el perfil de la empresa -añade-. Hoy en día la actividad internacional representa más del 80 % y la valoración de la compañía está situada a un 80 % en nuestros activos en Norteamérica”.
“Allí está nuestro mercado principal, pero nuestro presente y nuestro futuro sigue también en España y en Europa”, apostilla el directivo, que insiste en que la empresa seguirá cotizando en Madrid, con independencia de que aspire a hacerlo también en Ámsterdam y de que tenga previsto presentar la solicitud para poder hacerlo en EE.UU.
Desde que el martes por la tarde, tras el cierre de los mercados bursátiles, la compañía anunciara su intención de trasladar su sede a Países Bajos, un país con una calificación crediticia de triple A que le allana el camino hacia su objetivo de tener acceso a Wall Street, se ha desatado un gran revuelo político.
Mientras desde el Gobierno se habla de falta de lealtad a España desde la derecha se liga esta decisión al azote por parte de la izquierda, al mundo empresarial, con subidas de impuestos y normas y nuevas leyes que se modifican continuamente.
Garamendi (CEOE) rechaza los “ataques a los empresarios” del Gobierno
El líder de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reiterado este viernes que los “ataques a los empresarios del Gobierno” están causando “una situación absurda y peligrosa”, en referencia a las distintas intervenciones de miembros del Ejecutivo, en medios de comunicación , incluido Pedro Sánchez, a cual más peregrina en un país europeo, tras el anuncio del cambio de sede de Ferrovial.
Sánchez, de gira por el Norte de Europa, desde Dinamarca ha señalado la falta de compromiso del presidente de Ferovial, Rafael del Pino, a quien ha advertido: «Vamos a comprobar que la marcha de Ferrovial se corresponde con la legalidad».
«Creo que en España hay ejemplos extremadamente positivos de grandes empresarios comprometidos con su país. Desde luego, tras este anuncio, creo que no es el caso del señor Del Pino«, ha señalado el presidente español, Pedro Sánchez, ante las preguntas de los periodistas.
Para el presidente de la patronal, Antonio Garmendia, hoy en una entrevista en Onda Cero, ha afirmado que “la reacción del Gobierno me parece increíble”, al tiempo que advierte que “genera un mensaje en España y fuera de inseguridad”.
“Estos mensajes no favorecen la confianza de los inversores a nuestras empresas y a nuestro país”, ha aseverado Garamendi, que ha defendido que los empresarios son “la solución, no el problema”, y que el mundo empresarial debe estar “entre algodones”.
Para el líder de CEOE, la solución pasa por convertir a España en un “país atractivo”, para lo que pide “incentivar” que las empresas “se sientan a gusto” y que el país “consiguiera la triple A” para tener mejores condiciones de financiación, una de las razones que ha alegado Ferrovial para justificar su marcha.
Escrivá califica de “reflexión” sus críticas sobre la salida de Ferrovial
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, ha asegurado este viernes que sus declaraciones sobre la salida de la empresa Ferrovial de España, que achacó a una cuestión de “codicia”, eran “una reflexión sobre el tema”.
Así ha respondido el ministro a los medios de comunicación minutos antes del desayuno informativo organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección y el Ayuntamiento de Valladolid.
Escrivá ha señalado que hizo “una reflexión sobre un tema” y ha contrapuesto el anuncio del traslado de Ferrovial a Países Bajos con las buenas cifras de inversión de empresas en España, que está “a niveles de inversión directa extranjera más alta de la historia, con un 2,7 % del PIB”.
Iniciativa en el Congreso de Unidas Podemos para que Ferrovial devuelva las ayudas públicas si se va de España
Esto es lo que ha anunciado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien ha asegurado: «Vamos a registrar una iniciativa en el Congreso para evitar la deslocalización de empresas que hayan recibido ayudas públicas y que en su caso, si finalmente se van, tengan que devolver cada uno de esos euros que han puesto los españoles y las españolas para mantenerlas a flote», ha dicho Belarra.
Ferrovial fue una de las empresas que recibió fondos públicos en los peores meses de la pandemia del coronavirus para mantener su liquidez; además, el Gobierno asumió las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores de empresas que se acogieron a los denominados ERTE (Ferrovial fue una de ellas).
«No puede haber nada más antipatriota que aprovecharse de las ayudas públicas cuando las cosas son desfavorables y después, cuando las cosas te van mejor, no pagar los impuestos que te corresponden, que es con lo que sostenemos los servicios públicos», ha defendido la ministra de Derechos Sociales.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, también se refirió este jueves a la decisión de Ferrovial de trasladarse a Países Bajos, que calificó como «nefasta» tras recordar que esta empresa nació al albur de los contratos con la Administración Pública».