Getafe, 7 mar (EFE).- La Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) de Getafe ha conseguido ampliar su certificación logrando el rango del Sello EFQM 400+, emitida por el Club Excelencia en Gestión, lo que sitúa a la localidad como «un referente en gestión de empleo en la Comunidad de Madrid».

Así lo ha destacado este martes la alcaldesa, Sara Hernández (PSOE), durante el acto de entrega de este sello de calidad, donde ha insistido en que la ALEF continuará con la trayectoria de consolidación como «organización referente en gestión innovadora, sostenible y, por su puesto, excelente».

La prestación de servicios mediante la cultura de la participación, la gestión en coordinación con los grupos de interés clave, la identificación de necesidades o el liderazgo compartido, han sido algunos de los parámetros para alcanzar este reconocimiento, según ha destacado el Consistorio en una nota.

En esta línea, ALEF lleva trabajando desde 2019 de la mano del modelo europeo EFQM de calidad y excelencia para la mejora de sus procesos y procedimientos de trabajo, un modelo que no solo valora la gestión sino otros aspectos importantes como son la cultura de la organización, la sostenibilidad y el enfoque en resultados.

«Seguiremos trabajando para ofrecer los mejores instrumentos y recursos en programas de empleo, formación, orientación profesional e intermediación en colaboración con entidades y empresas del municipio, como demuestran los resultados del último año, en el que contratamos a más de 535 vecinos», ha añadido Hernández.

Durante el acto, la alcaldesa ha aprovechado también para recordar que la Feria de Empleo y Emprendimiento ‘GetafeEmplea 2023’ celebrará su tercera edición los próximos días 16 y 17 de marzo en el Polideportivo Alhóndiga-Sector III. De la organización de este evento, se encargan la Agencia Local de Empleo y Formación

‘GetafeEmplea 2023’, organizado por la propia ALEF y por la empresa pública Getafe Iniciativas (GISA), tiene el objetivo de ofrecer al público información y orientación sobre el mercado de trabajo en tiempo real, así como consejos y recursos para la mejora de su empleabilidad.

Para ello contará con la presencia de organizaciones públicas y privadas, empresas que ofrecen empleo y equipos municipales y de ONGs, para informar y asesorar a los asistentes.

También se impartirán conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, destinados a ser un punto de encuentro entre los aspirantes a encontrar o mejorar su empleo. Allí habrá también especialistas procedentes del mundo de la empresa, la universidad, las entidades sin ánimo de lucro y la administración pública.

En esta edición se dará un especial protagonismo a la temática de la innovación, la digitalización y el análisis de las nuevas grandes tendencias que se están produciendo en el empleo y la economía como consecuencia del cambio tecnológico, la transición energética, y la economía verde. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí