Suben las quejas al Defensor por lista de espera en consultas, hasta 30 meses

0
178
Defensor del Pueblo. Fuente: Twitter

Madrid, 13 mar (EFE).- Las quejas recibidas en el Defensor del Pueblo por las listas de espera para consultas externas y pruebas diagnósticas se ha seguido incrementando «de forma notable» en 2022 con demoras de hasta 30 meses en la unidad del dolor del hospital universitario Ramón y Cajal, en Madrid.

Así consta en el informe anual del Defensor del Pueblo donde se reseñan también los 22 meses de espera para la reprogramación de una consulta de traumatología en el centro médico de especialidades Inocencio Jiménez, en Zaragoza, o los 17 meses para consulta en la unidad del dolor del hospital nacional de Parapléjicos, de Toledo, lo que unido a otra docena de casos han requerido su actuación.

También han llegado a esta institución quejas por la lista de espera quirúrgica por lo que ha pedido explicaciones a los servicios de traumatología del hospital universitario central de Asturias (HUCA) y del hospital universitario de Guadalajara, y a los servicios de cirugía general y digestivo de este último.

Madrid, con más quejas por demoras en Atención Primaria

La Atención Primaria también sigue acumulando quejas por demoras de «varias días y hasta semanas» para recibir atención en consulta con personal médico o de enfermería, particularmente en grandes ciudades y zonas metropolitanas.

Según recoge el informe anual, «cuantitativamente destacan las quejas referidas a la Comunidad de Madrid, en más de sesenta centros sanitarios, entre centros de salud, consultorios y de urgencias extrahospitalarias».

Es por ello que ha dirigido a la Comunidad madrileña la mayoría de las recomendaciones para una correcta atención «urgente y presencial».

En verano de 2022, el Defensor pidió a la Comunidad de Madrid que reanudara «cuanto antes» la atención en los centros de urgencias extrahospitalarios, cerrados desde marzo de 2020. La Consejería abrió los centros pero modificando la denominación y composición de la plantilla por lo que el Defensor ha solicitado ahora «más información» sobre estos cambios.

También la institución ha recibido quejas por presión asistencial y demoras para consulta en catorce centros de salud de Andalucía y diez centros de la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

El informe señala que el menor número de centros objeto de supervisión se concentran en comunidades como Galicia, Cataluña, Aragón y Murcia. No obstante, el Defensor recuerda que en las comunidades que disponen de la figura del defensor del pueblo autonómico las quejas se canalizan a través de esa institución.

Quejas del personal sanitario por su carga de trabajo

En el texto, informa de que muchas de las quejas son presentadas por personal sanitario, médicos y enfermeras que manifiestan su desacuerdo y su «gran preocupación» por la carga de trabajo que soportan, como consecuencia del alto número de pacientes que les corresponde atender cada día.

En este sentido, el Defensor ha hecho una recomendación para que se aumente el número de profesionales y a las administraciones les pide que adopten «decisiones ágiles» que equilibren el esfuerzo del sistema en el nivel de la Atención Primaria.

Entiende que los profesionales de Atención Primaria necesitan tiempo para «realizar en condiciones óptimas» su labor y para aplicar métodos innovadores que hagan más resolutiva la atención que prestan.

Quejas por falta de plazas para atender la salud mental

El informe también detecta quejas por la insuficiencia de plazas para la atención continuada de personas con enfermedad mental, particularmente la patología dual y una insuficiente dotación de plazas de psiquiatras en determinados centros asistenciales.

Además, el Defensor constata actuaciones por ausencia o insuficiencia de centros de carácter público para atender a personas con trastornos de conducta alimentaria, anorexia y bulimia.

Valora el informe como un «importante acierto» la implementación de la línea 024 de atención a la conducta suicida.EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí