La Policía Nacional cuenta con 793 agentes para casos de violencia de género

0
60
Coche de la policía nacional
Policía Nacional. Fuente: Imagen de archivo

Madrid, 14 mar (EFE).- La Policía Nacional tiene destinados en la Comunidad de Madrid a 793 agentes dedicados en exclusiva a atender y proteger a las víctimas de violencia de género, y a investigar estos delitos en la región.

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, lo ha indicado en una visita a la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría de Torrejón de Ardoz, junto con el jefe superior de Policía, Manuel Soto, donde ha precisado que los delitos de violencia de género aumentaron un 39,24 % en 2022 con respecto a 2019, el año anterior a la pandemia de la covid-19, en la demarcación de la Policía Nacional, al pasar de 8.886 a 12.373.

Las denuncias se han incrementado de forma muy importante en un 17,12 % con respecto a 2021, de 10.564 a 12.373, mientras que los detenidos e investigados por este tipo de delitos han aumentado en un 74,22 % en 2022 con respecto a 2019, al pasar en Madrid de 5.265 a 7.835.

La Delegación del Gobierno en Madrid precisa en una nota que los casi 800 agentes desplegados en la región madrileña para asuntos vinculados a la violencia de género están integrados en las Unidades de Familia y Mujer de la Brigada Provincial de Policía Judicial, en las 18 comisarías de distrito de la capital, o en las 12 comisarías locales.

En la Comunidad de Madrid, ya hay 32 ayuntamientos incorporados «plenamente» al sistema integral de seguimiento de las víctimas de violencia de género (VioGén) para que sus policías locales colaboren con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el seguimiento y la protección de las víctimas de esta lacra.

Se trata de los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenar Viejo, Daganzo de Arriba, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Moralzarzal o Móstoles.

También están integrados en el sistema VioGén de Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, San Agustín de Guadalix, San Martín de Valdeiglesias, San Sebastián de los Reyes, Santa María de la Alameda, Soto del Real, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Tres Cantos, Velilla de San Antonio, Villa del Prado, Villalbilla, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.

De los 9.512 casos activos de violencia de género registrados en el sistema VioGén en Madrid, 4.197 están siendo seguidos por la Policía Nacional, 2.015 por la Guardia Civil y 3.300 por las policías municipales de los 32 municipios integrados en el sistema.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz fue el último de los 32 ayuntamientos madrileños en incorporarse al sistema VioGén en junio del año pasado y, según la Delegación, en ocho meses de vigencia la Policía Nacional y la Policía Local destacan su «excelente» funcionamiento, que en la ciudad tiene 302 casos activos de víctimas de violencia de género.

La Policía Nacional se ocupa del seguimiento y la protección de 255 víctimas en Torrejón y la Policía Local de 47. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí