CCOO considera grave la situación de Metro y pide una ampliación de capital

0
52
Estación de Metro de Madrid. Fuente: Comunidad de Madrid

Madrid, 15 mar (EFE).- La situación económica de Metro de Madrid se agrava cada día «por el pago millonario de los alquileres de trenes y la externalización de su mantenimiento», mientras «falta inversión» en repuestos y para comprar trenes, según Comisiones Obreras (CCOO), que cree necesaria una ampliación de capital.

El sindicato está «seriamente preocupado» porque Metro ha pasado de un patrimonio superior a 2.000 millones a unos 300 millones actuales y, ante esta «grave situación», hay dos posibles escenarios: aumentar el endeudamiento o que el Gobierno regional realice una ampliación de capital, opción que CCOO apoya.

Actualmente la mitad de los trenes pertenecen a Metro -los más antiguos, de las series 2000 y 5000- y el resto está «contratado en ‘renting'», detalla CCOO, que tacha de «inconcebible que desde 2006», cuando se formalizó el alquiler de los trenes de las series 3000 y 9000, Metro ha venido pagando «una media de 45 millones anuales, solamente por el ‘renting’ de los trenes serie 3000 que son propiedad de Ferromovil», además de 25 millones por su mantenimiento.

Según CCOO, durante el Gobierno de Esperanza Aguirre se optó por el ‘renting’ a «una UTE integrada por bancos y fabricantes», que además incluía la concesión del mantenimiento de estos trenes a las empresas propietarias, por lo que «desde entonces se habrá pagado casi el doble del coste» de estos trenes.

CCOO dice desconocer cuánto paga Metro en alquiler y mantenimiento por los trenes de otras series, en concreto 46 de la serie 6000; 222 trenes de la serie 7000, y los 389 de la serie 8000.

El sindicato advierte de que en 2022 la Comunidad pagó 101,3 millones en concepto «de opción a compra» de 142 trenes de las series 3000 y 9000 por un importe total de 365 millones, cuyo contrato de arrendamiento vence en diciembre próximo.

«Como esa compra se iba a ejecutar en dos plazos, la empresa se arriesga a perder los 101,3 millones que ya pagó en 2022 por no poder pagar los 367,3 a los que se comprometió de cara a 2023», explica CCOO en un comunicado.

Si en diciembre próximo la Comunidad de Madrid «no pagara los 533.000 euros por cada uno de los 90 trenes que tiene alquilados del modelo 3000, y otros 743.000 euros por cada uno de los 52 coches del modelo 9000, para que pasaran a ser propiedad de Metro, habría graves problemas para prestar el servicio», considera el sindicato.

Se verían afectadas sobre todo las líneas 2, 3, 4, 5 y Ramal, y aunque se podría trasladar algunos trenes de otras líneas, ello sería «insignificante frente a la magnitud del problema», según CCOO.

Tras recalcar que la situación empeoró «cuando el Ayuntamiento de Madrid cedió todas sus acciones y con ello la completa gestión de Metro a la Comunidad en 2011», CCOO hace hincapié en que los trenes en propiedad (series 2000 y 5000), con más de 30-35 años de antigüedad, deberían renovarse lo antes posible.

Para su mantenimiento, «faltan repuestos» de distinto tipo -tornillos, herramientas, piezas-, lo que provoca «una media de 10 averías e incidencias diarias», agravadas por la falta de personal.

En 2022, se cubrieron 205 plazas de 332 de la tasa de reposición, postergando la contratación de 127 personas a este año.

«En 2023 podríamos incorporar a 325 personas que corresponden a la tasa de reposición del 120 %, y sin embargo aún no tenemos autorizada su contratación», continúa el sindicato.

La flota actual de Metro es de 996 trenes de gálibo estrecho, de tres series distintas, en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y Ramal; otros 987 coches de gálibo ancho, de cinco series, que circulan por las líneas 6, 7A, 7B, 8, 9A, 9B, 10A, 10B, 11 y 12.

Paralizados por contener amianto hay otros 358 trenes de ambos gálibos pertenecientes a Metro (series 2000A y 5000), además de 39 vehículos auxiliares usados en mantenimiento de túneles.

Mañana, miércoles, se debatirá sobre Metro en la comisión de Presupuestos de la Asamblea de Madrid. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí