La Asamblea acepta que Metro se endeude para ejecutar la compra de trenes

0
168
Asamblea de Madrid. Fuente: Twitter

Madrid, 16 mar (EFE).- La Comisión de Presupuestos y Hacienda de la Asamblea de Madrid ha dado este miércoles su visto bueno para que Metro de Madrid pueda asumir un endeudamiento neto máximo de 405 millones de euros en 2023, de modo que pueda adquirir los trenes que tiene alquilados y cuyas opciones de compra expiran este año.

Sólo el PP ha dado su apoyo a esta propuesta del Gobierno regional, dado que los tres grupos de la izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) han votado en contra y Vox, tras realizar una intervención muy crítica con la manera de proceder del Ejecutivo, ni siquiera ha participado en la votación.

Puesto que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no consiguió sacar adelante su proyecto de presupuestos para 2023, ha tenido que recabar el visto bueno de la Asamblea para que Metro pueda endeudarse en las condiciones previstas en esas cuentas nonatas.

Dicho proyecto disponía que Metro podría concertar operaciones financieras a largo plazo por un importe de 497 millones de euros, con un límite de endeudamiento neto máximo de 405 millones.

Fuentes de Metro han confirmado a EFE que la compañía deberá pagar 367 millones de euros si quiere conservar los trenes que ahora tiene en régimen de renting y cuya opción de compra vence a final de año.

Según fuentes sindicales, serían 142 los trenes afectados, y la Comunidad de Madrid ya desembolsó en 2022 101,3 millones de euros correspondientes al primer plazo de la opción de compra.

El portavoz del PP en la Comisión de Presupuestos y Hacienda, Álvaro Ballarín, ha defendido que, frente a «otras posibilidades» para ejecutar la compra de los trenes, el endeudamiento es «la que está prescrita técnicamente».

«El dinero que pedimos para endeudarnos va a abaratar el Metro de Madrid, y además se va a pagar ese endeudamiento con lo que dejaremos de pagar en los arrendamientos de los trenes», ha alegado.

Vox permite la operación pese a considerarla «de elevado riesgo»

Vox, que pese a ser el socio preferente de Ayuso contribuyó a tumbar sus presupuestos para 2023, ha considerado que la operación propuesta por el Gobierno es «de elevado riesgo», pero ha permitido que saliera adelante al no participar en la votación.

Ya de entrada, Vox había pedido que se pospusiera la votación hasta que se proporcionara más documentación a los grupos, pero la Mesa de la comisión, con dos miembros del PP y uno del PSOE, lo rechazó por unanimidad.

Una vez denegada esa petición, la diputada de Vox Ana Cuartero ha reprochado al PP que pida «validar una operación de la que no se dispone toda la información necesaria», concretamente respecto al «valor real» de los trenes que se van a comprar y respecto a la «titularidad real» de la empresa a la que actualmente pertenecen los convoyes, Ferromovil.

Cuando ha llegado el momento de la votación, Cuartero y el otro representante de Vox en la comisión se han levantado de sus asientos para no votar.

También se había especulado con que el PSOE diera luz verde a la iniciativa, pero finalmente ha votado en contra alegando que el Gobierno proporcionó información incompleta sobre los plazos de vencimiento de las opciones de contra y sobre las novaciones de los contratos.

«Sin duda, nosotros estábamos dispuestos a arrimar el hombro, siempre que hubiéramos tenido conocimiento» de estas cuestiones, ha dicho el diputado Fernando Fernández Lara, quien ha subrayado la «falta de previsión alarmante» de la Comunidad.

Por su parte, Eduardo Gutiérrez (Más Madrid), ha acusado al PP de intentar «chantajear» a los grupos planteando la operación como crucial para el futuro de Metro, y le ha reprochado su «obcecación en deteriorar la situación económica y patrimonial» del suburbano.

Por último, Jacinto Morano (Unidas Podemos) ha concedido que «todo endeudamiento que sea para mejorar los servicios públicos es razonable», pero se ha negado a apoyar la propuesta del Gobierno a menos que este retire su propuesta de rebajas fiscales dirigida a inversores extranjeros. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí